San Francisco amenaza con despedir a los trabajadores de la ciudad que no se vacunen
La ciudad impondrá la vacunación contra el Covid-19 a unos 35.000 empleados públicos
San Francisco se convertirá en la primera ciudad o condado de California –y probablemente de EE.UU.– en imponer la vacunación contra el Covid-19 a todos los empleados públicos de la ciudad, unos 35.000, según informaron el miércoles las autoridades municipales al diario 'San Francisco Chronicle' .
San Francisco había anunciado previamente que exigiría la vacunación de los empleados en entornos de alto riesgo como hospitales, residencias de ancianos y cárceles, independientemente de que trabajen para la ciudad. La nueva política obligará a vacunar a todos los empleados de la ciudad, desde la policía y los bomberos hasta los operadores de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco y los empleados y conserjes del Ayuntamiento. No incluye a los profesores , que son empleados del distrito escolar.
Los trabajadores municipales que se nieguen a vacunarse y no obtengan una exención médica o religiosa podrían ser despedidos .
Los empleados tendrán 10 semanas, después de que la vacuna sea aprobada por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), para vacunarse. Las tres vacunas utilizadas en Estados Unidos están actualmente bajo autorización de emergencia por parte de la FDA, pero se espera que estén totalmente aprobadas dentro de unos meses.
A partir del próximo lunes, los empleados tendrán 30 días para informar a la ciudad de su estado de vacunación actual, incluyendo la presentación de pruebas de vacunación. Hasta ayer, miércoles, alrededor del 55% de los empleados de la ciudad han dicho que están vacunados al menos con una dosis, según el Departamento de Recursos Humanos. Alrededor del 5% de los empleados han notificado no estar vacunados, mientras que se desconoce el estado de vacunación del 40% restante .
«Es realmente una decisión para la salud y la seguridad de nuestros empleados y del público al que servimos», dijo Carol Isen, directora de recursos humanos de San Francisco. «Se trata de proteger a la ciudad de lo que consideramos un riesgo inaceptable».
Los empleados informarán de su estado de vacunación a través del sistema de nóminas de la ciudad, dijo Isen. Deberán proporcionar una prueba subiendo una foto de su tarjeta de vacunación o el código QR generado por el sistema de verificación digital del estado.
Mawuli Tugbenyoh, jefe de política del Departamento de Recursos Humanos, dijo que « las repercusiones por negarse a la vacunación podrían llegar hasta el despido . Pero ahora nos centramos en la parte de educación y divulgación».
Vacunación en San Francisco
San Francisco tiene una de las tasas de vacunación más altas del estado, ya que cerca del 80% de los residentes mayores de 12 años que pueden vacunarse han recibido al menos una dosis . Pero alrededor del 60% de los empleados de la ciudad viven en la región metropolitana del Área de la Bahía, donde las tasas de vacunación pueden ser más bajas , según Tugbenyoh.
Aunque San Francisco parece ser la primera ciudad o condado de EE.UU. en imponer la vacunación a sus empleados, instituciones como hospitales, universidades y residencias de ancianos han anunciado políticas similares. La mayoría de estados, al igual que San Francisco, exigen la vacunación solo después de que las vacunas hayan sido aprobadas formalmente.
Funcionarios de varios sindicatos de trabajadores de la ciudad de San Francisco dijeron el miércoles que acababan de enterarse de la estrategia de vacunación y que todavía no tenían ninguna opinión al respecto. Pero Tracy McCray, vicepresidenta de la Asociación de Oficiales de Policía de San Francisco, dijo que aprecian que «la estrategia de la ciudad entre en vigor después de la plena aprobación de la FDA y que hayan proporcionado las exenciones médicas y religiosas apropiadas para aquellos empleados de la ciudad que las necesiten».
Isen dijo que esperaba trabajar con los sindicatos para animar a los empleados a vacunarse antes de la aprobación oficial. «Queremos hacer todo lo posible para ayudar a nuestros empleados a superar cualquier obstáculo, físico, emocional o psicológico que tengan para vacunarse», dijo.
Proteger la salud pública
La estrategia de vacunación es importante para proteger la salud pública , especialmente para las personas que trabajan en entornos de alto riesgo, dijo Arthur Caplan, bioético de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Por ejemplo, la vacunación contra la gripe es común entre los trabajadores sanitarios y el personal de las residencias de ancianos, incluso los que no trabajan directamente con los residentes.
Las estrategias también pueden ser clave para proteger la salud de los trabajadores esenciales , como los policías y los bomberos. En algunas partes del país, la aceptación de la vacuna ha sido notablemente baja entre los trabajadores de emergencias. Esto pone en riesgo a las personas con las que están en contacto y «podría ser devastador si hubiera un brote» , aseguró Caplan.
El Dr. Grant Colfax, director del Departamento de Salud Pública de San Francisco, recalcó la importancia de la protección del personal , ya que la variante Delta altamente infecciosa está ganando terreno en todo Estados Unidos. Aunque se alegra de que el 80% de los residentes de San Francisco estén al menos parcialmente vacunados, «el hecho es que todavía hay miles de personas que no están vacunadas», dijo.
«Dado que la variante Delta está aquí y es probable que aumente su prevalencia en toda la ciudad , tenemos que hacer todo lo posible para proteger a nuestra plantilla y al público al que servimos, especialmente cuando la ciudad vuelve a abrirse», dijo Colfax. «Lo último que queremos es tener que ralentizar o reducir los servicios de la ciudad por un aumento de los casos».
Una vez que la FDA apruebe las vacunas , «se verán más hospitales, residencias de ancianos y programas de atención domiciliaria que pasarán a la estrategia, seguidos por los militares, algunos trabajadores privados y personas con grandes fuerzas de ventas en el extranjero. Y luego, tal vez, algunos Gobiernos locales», manifestó Caplan.
«Pero no creo que los Gobiernos de los condados o de las ciudades vayan a ser los primeros en la fila , aunque San Francisco haya sido el primero en hacerlo», añadió. Colfax dijo que esperaba que otras ciudades o condados se unieran a San Francisco.
«No es la primera vez en la pandemia que (San Francisco) ha seguido adelante impulsando las cosas», dijo. «Creemos que desde el punto de vista más amplio de la salud pública esto es lo correcto ».
Noticias relacionadas