Montero: «Prudencia, responsabilidad y cautela tienen que ser nuestras señas de identidad en la desescalada»

España registra 143 muertos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en 53 días

ABC

15:20

Sobre la apertura de los centros educativos de 0-6 años , Illa explica que sigue en pie pero "vamos a reevaluar a fondo las medidas educativas por su trascedencia. Vamos a ir viendo qué es lo más adecuado". Insiste también que el teletrabajo es la mejor opción excepto cuando sea imposible. Y sobre las discrepancias con las comunidades, el ministro de Sanidad insiste en reconocer el "esfuerzo" que están haciendo. Montero finaliza la comparecencia con un mensaje: "Prudencia, responsabilidad y cautela tienen que ser nuestras señas de identidad en la desescalada".

15:15

"El estado de alarma no es un instrumento caprichoso. Lo que no queremos es que se tire por tierra el trabajo porque el confinamiento ha sido la medida más eficaz para combatir el virus", insiste Montero sobre una nueva pregunta en torno a prolongar o no dicho mecanismo. Recuerda además que habrá "diferentes estados de alarma". "Hoy la movilidad funciona de otra manera a cuando empezó todo", ejemplifica. " No hay razones políticas sino sanitarias ", para que siga vigente. Illa no da importancia al cambio de criterio para que el País Vasco pasara de fase.

15:10

Sobre las quejas de algunas comunidades, Montero insiste en que el presidente del Gobierno "no ha hecho reproche alguno a los presidentes autonómicos". Insiste en la unión para trabajar. " Ponernos de acuerdo para anteponer la salud " a cualquier otro criterio. Illa, sobre que España es el quinto país que más test ha realizado en el mundo según la Universidad Johns Hopkins son "ciertos". "Son datos robustos", insiste Illa. "Hasta el 7 de mayo, se han hecho más de 1.625.000 pruebas PCR". "Son datos que cualquier puede comprobar". Reconoce el esfuerzo de las comunidades, que son las que hacen las pruebas.

15:05

Montero responde a las dudas sobre vuelos y turistas . "Estamos trabajando con Europa sobre unos protocolos comunes que garanticen la seguridad de los ciudadanos", dice Maria Jesús Montero. Illa pasa a responder sobre el "rastreo" de "apps" . "Es una de las claves de la desescalada y es uno de los criterios a estudiar. Las comunidades están haciendo un gran trabajo a este respecto", dice. Las aplicaciones que se basan en IA, requieren "prudencia". "No hay una decisión tomada" al respecto del rastreo de los ciudadanos , asegura el ministro de Sanidad.

15:05

Con respecto a los cambios de horarios de las salidas de las franjas horarias en las zonas que pasen a la fase 1, Illa dice: "Somos partidarios de mantener las franjas". Recuerda que en la fase 1 no hay esas restricciones pero que siempre se tienen que respetar las medidas de seguridad necesarias.

15:05

Sobre la apertura del curso escolar y la incorporación próxima de, al menos, parte de los profesionales, reconoce que empezarán a negociar esta semana "para encontrar una fórmula", ya que en la fase 1, Apertura de colegios y universidades para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas .

15:00

" Entendemos que la ciudadanía y pequeñas empresas quieran saber cuándo van a pasar de fase pero es necesario recordar que hay que actuar con mucha prudencia ", dice Illa, que no quiere dar fechas exactas para las fases. Maria Jesús Montero reconoce que "no hay cantidad específica" del dinero que cada comunidad recibirá.

15:00

Pregunta para Illa sobre conocer los expertos que deciden quién pasa de fases . "Yo creo que esto está muy claro. Las comunidades transmites sus propuestas que después son evaluadas por el Comité. Se celebra una reunión bilateral y se llega a un acuerdo", dice. "Los técnicos, profesionales, funcionarios que trabajan en el Centro son conocidos", asegura. Con respecto al cambio de criterio de segunda residencia este sábado,que se realizó en apenas unas horas, no responde.

14:50

Empieza la ronda de preguntas y respuestas. Sobre prorrogar el estado de alarma y hasta cuando, Montero empieza aclarando que "el decreto de alarma es el único que permite reducir la movilidad. Es el mecanismo más garantista y tendrá que estar vigente mientras se necesite". Sobre la relación con el PP y demás fuerzas políticas, asegura que "seguiremos empeñados en que solo podremos salir de esta desde la unidad, coordinación y solidaridad, apartando las ideologías". Illa responde que sobre los partidos de fútbol playoffs en julio y agosto, aboga por la "prudencia". "Para entonces debería ser posible pero hay que ver cómo evolucionan las cosas".

14:50

"Quiero agradecer a la sociedad,y comunidades autónomas el trabajo. Esta etapa de desescalada es más importante que nunca mantener todas las recomendaciones y ser responsables", termina Illa.

14:50

"La fase 1 tiene una duración de 14 días y también vamos a ver a partir de mañana, de los que no pueden progresar, qué nos proponen para poder hacerlo. Siempre basándonos en los expertos y evidencia científica", dice Illa.

14:45

Illa reconoce que van a reconsiderar que vuelvan las actividades de caza y pesca , tal y como han solicitado algunos presidentes autonómicas, y revisar las características especiales de las zonas rurales con medidas específicas. "El presidente ha pedido máxima prudencia y es la orientación general para la desescalada. La prudencia es la guía para la desescalada", insiste. Apela también "a la responsabilidad individual".

14:45

Recoge el testigo el ministro de Sanidad que empieza valorando las cifras de contagios de hoy. Destaca que el objetivo de la semana se ha cumplido porque la tasa de contagio está por debajo del 0,5% (0,28%). " El estado de alarma ha funcionado ", recuerda. "Los superaremos unidos con los mecanismos de cogobernanza", una idea que "está funcionando". "

14:45

Maria Jesús Montero sigue detallando los avances ya conocido a lo largo de esta semana, fondos Feder para la compra de equipamiento, abono a nóminas, etc. y recuerda el acuerdo del presidente que ha llegado esta semana sobre los ERTES .

14:40

Para Montero, "es importante preservar todo lo conseguido y no se puede tirar por tierra todo el esfuerzo. Forzar el ritmo de la desescalada nos puede pasar factura ". También mayores consecuencias de tipo "económico y social". Por tanto, los dirigentes políticos han acordado la "máxima cautela", sin "presiones". Financiación, liquidez y fondos extraordinarios, son las medidas para las comunidades. Recuerda el fondo no reembolsable para las comunidades autónomas de 16.000 millones de euros. "La financiación no va a ser ningún obstáculo para preservar los servicios esenciales", recuerda.

14:35

Hoy han hablado del proceso de desescalada. "Hemos explicado cómo se iba a realizar el proceso. Hemos insistido que se trata de aplicar criterios objetivos de emergencia sanitaria", recuerda Montero, en clara referencia a las críticas recibidas por parte de algunos presidentes. "No podemos llevarnos a engaños ni dejarnos llevar por criterios políticos", advierte.

14:30

Arranca la rueda de prensa. Empieza Montero dando las gracias ante la inminente entrada en de la fase 1 de la desescalada. Agradece la labor de los profesionales sanitarios y ciudadanos el "logro" del cambio de fase. Recuerda también a los fallecidos. La reunión con los presidentes autonómicos -dice- refleja la "importancia que le da Sánchez a la coordinación".

14:10

Recordamos que este domingo, España ha registrado 143 muertes por Covid-19 , la cifra más baja de los últimos 53 días. Hay más de 264.000 afectados y 136.000 curados

14:00

Antes de la Conferencia de Presidentes, el ministro Illa ha presidido desde la sede de su departamento la reunión diaria del Comité Director de Seguimiento y Evaluación del Covid-19 para comprobar los últimos datos sobre la enfermedad en España.

14:00

Estamos a la espera de que empiece la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa , y la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero . Recordamos que este domingo el presidente, Pedro Sánchez , ha celebrado una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes, que semanalmente mantiene con los responsables de las comunidades y ciudades autónomas para analizar la evolución de la pandemia por Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación