Salvador Illa: «Adoptaremos las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud»

Sanidad pide a Madrid analizar esta tarde el rechazo judicial a las restricciones, tras la resolución judicial de TSJM que tumba el cierre de Madrid

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia tras conocer la decisión del TSJM EFE | Vídeo: Atlas

Beatriz L. Echazarreta

El Tribunal Superior de justicia de Madrid ha rechazado esta mañana el confinamiento de la capital y de otras nueve ciudades de la Comunidad que impuso el Ministerio de Sanidad para frenar el aumento de los contagios.

Tras conocerse la decisión de este tribunal, Salavador Illa ha asegurado en la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que el Gobierno adoptará las decisiones jurídicas «que mejor protejan la salud» y convoca al ejecutivo de la Comunidad de Madrid para esta tarde, según ha anunciado.

El grupo Covid-19 se reunirá esta tarde con la Comunidad de Madrid para analizar el rechazo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a las medidas que desde el viernes 2 de octubre restringen la movilidad en diez municipios de la región.

Illa ha declarado que «nos movemos en un escenario cambiante y las comunidades están actuando con contundencia». El ministro ha afirmado que Sanidad tiene un «papel relevante en la coordinación», pero que, «son las comunidades quienes adoptan las medidas de contención en esta fase» .

Ha insistido en que «era necesario implementar medidas más estrictas en los territorios más afectados» y, ha especificado que estas medidas incluyen, entre otras , restricciones en entrada y salida de los municipios, limitación a seis personas de las reuniones, limitaciones de aforo.

Casado ve «insostenible» la situación de Illa

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado , ya ha asegurado que la resolución del TSJM deja a Salvador Illa en «una situación prácticamente insostenible» y ha reclamado reformar la ley Orgánica de Salud Pública.

El líder de la oposición ha acusado a Illa de haber arremetido contra la Comunidad de Madrid con «motivación política y partidista» lanzando además «un mensaje de miedo y de temor» y ha afeado que un tribunal haya venido a decir que « el cierre total no era la mejor idea».

Ha apelado a mejorar el marco jurídico , modificando la ley «para limitar la movilidad» , un trámite que se podría hacer «en 15 días» y «añadiendo dos líneas» para dar seguridad jurídica a las administraciones. Además, tiende la mano para mejorar las condiciones de médicos y enfermeras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación