Salud

¿Qué nos quita el sueño a los españoles?

La mitad de los que no pueden dormir aseguran que es por el estrés y las preocupaciones

Las mujeres tienen más problemas para conciliar el sueño que los hombres ABC

ABC

El dormir de forma adecuada es uno de los placeres más extendidos entre buena parte de la población pero, además, su importancia es vital si tenemos en cuenta que un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo . Así, un correcto descanso tiene efectos muy positivos para el organismo ya que reduce la depresión , mejora la memoria, protege el corazón o incrementa la creatividad, entre otros muchos.

Pero, ¿cómo duermen los españoles? Con motivo del Día Mundial del Sueño , que se celebra el día 18 de marzo, IMOP y Berbés Asociados han querido conocer, en una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés, la opinión de la población sobre la calidad de su sueño y sobre los problemas que afectan a un adecuado descanso.

Las mujeres duermen peor

Según los resultados obtenidos, un 58% de la población afirma dormir bien , mientras que un 42% reconoce tener problemas para conciliar el sueño (de ellos, un 16% considera que duerme mal y un 26% tiene problemas de forma ocasional). Por lo general, es mayor el número de mujeres que tienen problemas para conciliar el sueño (46%) que el de los hombres (38%).

De entre aquellos que tienen dificultad para conciliar el sueño, casi un 50% lo acacha al estrés y las preocupaciones . También afectan a un correcto descanso los problemas derivados de padecer dolores y enfermedades (10%) y de tener horarios laborales que complican el sueño (9%).

Entre otros factores que obstaculizan el dormir de forma apropiada destacan el estar a cargo de bebés o hijos (5%), la edad (5%), angustia o ansiedad (4%), dormir a otras horas del día (3%), disponer de pocas horas para ello (3%) o ruidos y sonidos externos (2,5%).

Otras respuestas menores señaladas por los españoles en este sentido han sido tener una micción frecuente, menopausia, problemas respiratorios o apnea, por malas digestiones y padecer el síndrome de las piernas inquietas . Además, un 5% de la población ha señalado otras opciones y un 10% no sabe o no quiere contestar a la pregunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación