Salud concluye que la doctora expedientada por Armengol hizo una correcta atención médica
El IB-Salut ha dado carpetazo al caso sin difusión pública tras constatar que la profesional actuó de forma correcta y no vulneró los derechos de la paciente
![En el centro de salud Son Pisà se produjo el hecho denunciado](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/09/12/centro-salud-baleares-kbQD--1248x698@abc.jpg)
La doctora del centro de salud Son Pisà de Palma expedientada por una presunta «agresión lingüística» actuó correctamente y la investigación está concluida . Sin embargo, el Servicio de Salud de las Islas Baleares ha preferido no hacerlo público hasta el momento. Según ha podido confirmar ABC, las entrevistas realizadas por el departamento de Recursos Humanos han determinado que Yolanda, la médico denunciada por no haber «querido entender» en catalán a una paciente, tuvo una actitud correcta y de acuerdo a la normativa y la ética profesional . De este modo, el IB Salut cerrará de momento de puertas adentro la investigación de un caso que, sin embargo, ha originado que, a partir de ahora, el Govern que preside la socialista Francina Armengol abra un expediente informativo a todos los sanitarios que reciban una denuncia por motivos lingüísticos.
Salud abrió una «información reservada» esta semana para analizar si la queja del hijo de una paciente de 79 años ante la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos tenía «fundamento». Según denunció el descendiente de la anciana, el periodista Bartomeu Font, a través de su cuenta de Twitter @cocovermallorca, la doctora no quiso «entender el catalán» y eso suponía «una falta de respeto para los mallorquines».
Hasta este miércoles, el IB-Salut no se puso en contacto con la coordinadora del centro de Son Pisà para recabar la versión de la doctora . Ella negó la «agresión lingüística» y aseguró que entiende perfectamente el catalán, que nunca ha pedido a ningún paciente que le cambie el idioma e insistió en que sólo informó a la señora de que iba a dirigirse a ella en castellano porque, aunque lleva años en Mallorca, se maneja mejor en su lengua materna .
Respaldada por sus compañeros
Yolanda, que pese a estar muy afectada ha seguido atendiendo a pacientes, ha estado respaldada por todo el personal de su ambulatorio y su coordinadora, que se dirigieron a la Gerencia de Atención Primaria para pedir sin éxito amparo ante lo que consideraban un caso de indefensión. Sus compañeros no dieron credibilidad a la denuncia y la calificaron de «circo político» entre el PSOE y sus socios de Gobierno, Podemos y los nacionalistas de Més.
El Colegio de Médicos de Baleares (Comib) ha guardado silencio a la espera de consensuar una postura que llegó el pasado viernes en forma de comunicado. En su escrito, el Colegio dice que «entiende que los representantes políticos e instituciones promuevan un debate constructivo y enriquecedor en materia de política lingüística» y evita aludir directamente a Yolanda , lo que una parte del sector lo ha calificado de mensaje equidistante.
Desde el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) no se ha hecho ningún pronunciamiento a la espera de ver cómo evolucionaba todo el proceso , si bien ha prestado ayuda a la doctora y le ha dado un apoyo personalizado por parte de delegados sindicales. Simebal siempre ha defendido que tanto los facultativos como los pacientes se puedan expresar en cualquiera de los dos idiomas y sostiene que el catalán debe ser un mérito y no un requisito para trabajar en la sanidad pública.
La polémica surgió el pasado lunes cuando el Govern balear se comprometió a expedientar a todos los sanitarios que fuesen denunciados por cuestiones de lengua e inició la investigación a la doctora del centro de salud de Son Pisà.
Expedientes a sanitarios
Este supuesto caso de discriminación lingüística, destapado el pasado día 30 de agosto, originó una cascada de reacciones del catalanismo en Baleares , desde pintadas en una pared del ambulatorio hasta amenazas de movilizaciones, pasando por la difusión de los datos de las denuncias recogidas por la Oficina de Defensa de Derechos Lingüísticos o la publicación de un artículo de opinión firmado por ésta y no por un cargo con nombre y apellidos. La crisis en el seno del pacto de Gobierno, formado por PSOE, Unidas Podemos y los nacionalistas de Més, se cerró de momento el pasado lunes con una reunión exprés tras la que el Ejecutivo balear se compromete, entre otras cosas, a abrir expediente informativo -y si es necesario después sancionador- a cualquier sanitario denunciado ante la Oficina de Derechos Lingüísticos. Este ente fue creado por el Govern balear para paliar el “dolor de no hablar en catalán”, tal y como reconoció el conseller de Educación, Martí March, en la presentación de dicho organismo a finales de 2020.
La decisión del Govern balear de abrir expediente informativo a todos los sanitarios denunciados en la Oficina de Derechos Lingüísticos inquieta a muchos profesionales sanitarios, que opinan que quedan desamparados ante cualquier queja falsa. Mientras tanto la Obra Cultura Balear, homóloga de la catalana Òmnium Cultural, celebró que el Govern balear «comience a reaccionar» ante las «discriminaciones lingüísticas gracias a la presión mediática».