Sociedad
El salario medio de un brasileño negro es cuatro veces inferior al de un blanco
Así lo refleja un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que detalla las diferencias entre ambas razas
Brasil está considerado un país donde la discriminación racial es menos intensa , pero pese a ello todavía no se puede decir que haya encontrado una democracia más justa. Según el estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD - ONU), en asociación con el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) de Brasil, el Índice de Desarrollo Humano (IDHM) de los afrodescendientes brasileños está diez años atrasado con respecto al de los brasileños blancos.
El estudio, titulado «Desarrollo humano más allá de las medias», divulgado este miércoles, demuestra que el IDHM de los afrodescendientes brasileños alcanzó la puntuación de 0,679. Un punto que ya había sido alcanzado por los blancos en el año 2000 , cuando el indicador para la población blanca fue de 0,675. El baremo varía de cero a uno. Cuanto más cerca de uno, mejor será el IDHM. El índice mide la calidad de vida más allá de la renta , y tiene en cuenta indicadores de salud y educación.
El desarrollo humano de los blancos,en Brasil, en 2010, fue de un 0,777. Un 14,42% mayor que los de los afrosdescendiente s que entonces residían en Brasil. Es importante decir que esa diferencia disminuyó en relación a 2000, cuando el IDHM de los blancos era un 27,1% superior al de los afrodescendientes brasileños.
El estudio también reveló que, entre 2000 y 2010, el Índice de Desarrollo Humano de la población negra brasileña creció, en promedio, más que el de la gente de raza blanca. El estudio registró un aumento del 2,5% al año para los afrodescendientes , ascendiendo un total del 28% en ese periodo, frente al 1,4% anual de los blancos, cuyo índice ascendió un total del 15% en esa década.
Todas las dimensiones que componen el índice en el país carioca presentaron avances en ese periodo. En el caso de la población negra, la mayor contribución al crecimiento del IDHM vino de la educación , con una media anual alta, del 4,9%. La educación también fue la dimensión que más avanzó en el IDHM de la población blanca, pero su tasa de crecimiento fue inferior, quedando registrada en el 2,7%.
Con ello, la distancia que separa los blancos de los negros en Brasil es todavía muy amplia . El estudio refleja esta gran diferencia. Los ingresos medios de la población blanca cuadruplican los de la población negra. Un brasileño blanco gana cerca de 600 euros al mes, mientras un afrodescendiente recibe 150 euros .
En cuanto a la escolaridad de la población adulta, el 62% de los blancos de más de 18 años había completado su formación básica , frente al 47% de la población negra. La diferencia en la esperanza de vida al nacer entre blancos y negros era de dos años, con promedios de 75,3 años por 73,2 respectivamente.
Brasil es el segundo país con el mayor número de población negra en el mundo . Sólo está detrás de Nigeria.
Noticias relacionadas