Etiquetas de lavado

¿Sabes lo que significan las etiquetas de lavado?

Hombres de entre 25 y 35 años los principales perfiles afectados por este desconocimiento

ABC

VICTORIA D. PEREIRA

Los españoles no conocen el significado real de todos los símbolos que llevan sus prendas de vestir, 4 de cada 10 españoles desconocen el significado de las etiquetas de lavado de la ropa, según datos de la cadena de lavanderías más grande de España «La Wash».

Javier Llacuna , Director de La Wash, explica, «En la mayoría de las ocasiones, los españoles conocen sólo el significado de 3 o 4 símbolos muy básicos de los que aparecen en las etiquetas gracias a la breve descripción que les acompaña».

La mayoría de productos del siglo XXI tienen una «vida útil» y lo mismo sucede con las prendas de vestir. Las esperanzas de vida de las prendas de ropa españolas sufren un desgaste mayor al que debería ser a causa del desconocimiento de las normas de lavado. Malos detergentes, exceso de temperatura, uso indebido de la secadora o de la propia plancha son algunos de los principales enemigos de la ropa de los españoles.

Cada etiqueta es única ya que cada ropa lleva un material propio. Los usuarios subestiman esta información, pensando que al salir limpia la ropa, todo está correcto. Pero que la ropa salga limpia, sin las manchas no significa que al haberla lavado sin las normas del etiquetado, esa prenda no se haya desgastado o incluso estropeado.

Apréndete el significado para cuidar tu ropa favorita

A mano: esta símbolo en nuestra etiqueta representa que tendremos que lavar la ropa a mano. Puede ser porque es una prenda delicada, o porque sus colores podrían desteñirse o desteñir al resto de prendas.

Temperatura máxima: el número que aparece te indica la temperatura máxima a la que puedes lavar la ropa. Cuando el icono incluye además una línea por debajo quiere decir que debe lavarse en un programa con centrifugado corto.

Limpieza en seco: en estos casos, no debes introducir la prenda en la lavadora.

L impieza en seco profesional: debemos enviar la prenda a una lavandería o tintorería.

No admite lejía: no echar lejía a la prensa bajo ningún concepto. También puede aparecer el símbolo en color negro.

Lejía sin cloro: solo utilizar lejías sin blanqueante para tratar la prenda. Cuando el triángulo aparece sin tachar o con las iniciales CL dentro significa que admite lejía con cloro (blanqueante).

No planchar : para tejidos que no toleran el calor de la plancha. Cuando la plancha aparece sin el aspa, podemos utilizarla sin temor a estropear la prenda.

Temperatura de plancha: los puntos dentro del icono de la plancha indican la temperatura que tolera la prenda. 1 punto: significa plancha tibia (máximo 110º), 2 puntos: temperatura media (máximo 150º) media y 3 puntos: caliente (máximo 200º). La temperatura máxima puede reflejarse con un número en el interior del dibujo de la plancha.

Sin vapor: no planchar con vapor.

Tender sin escurrir: este tipo de prendas no admiten centrifugado porque se deterioran de algún modo. El mismo símbolo con barras inclinadas indica que debe colgarse a la sombra para secar.

Apto para secadora: si el símbolo está tachado o es de color negro, sabrás que no son compatibles con la secadora.

Secar en cuerda: este símbolo indica que debemos colgar la prenda para secarla correctamente.

Secar en plano: si encuentras este icono, deberás colocar sobre una superficie plana y horizontal la prenda para que no pierdan su forma original. Puede que veas este símbolo con unas barras inclinadas que indican que lo tiendas en la sombra.

No retorcer: si la escurres para eliminar el agua a mano, puedes dañar la prenda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación