¿Sabes si estás vacunado de viruela? El año en que se dejó de inocular en España
La vacuna de la enfermedad en humanos, que se erradicó en 1979, podría proteger contra la del simio hasta en un 85%
La ECDC aconseja vacunar a los contactos cercanos de los casos de viruela del mono
Qué son las fiestas 'chemsex' vinculadas al virus de la viruela del mono
![Un médico sostiene una jeringuilla](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2022/05/19/1423102112-kScH--1248x698@abc.jpg)
La viruela es una enfermedad infecciosa que surgió en torno al año 10.000 a.C. El último caso se diagnosticó en 1977 y en 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad gracias a las vacunas que se venían inoculando desde décadas atrás.
Fue un año después de la desaparición de la enfermedad, en 1980, cuando se suprime la vacuna, cambiándose la dosis del sarampión de los nueve meses por una dosis triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) a los quince meses.
Es ahora, cuando estamos presenciando la expansión de la viruela del mono por nuestro país, cuando surgen las dudas acerca de la validez de la vacuna para la extinta enfermedad. Lo cierto es que algunos expertos aseguran que esta podría proteger hasta en un 85% de la viruela del simio.
Serían, por tanto, los nacidos después de 1921 (momento en el que la inoculación comenzó a ser obligatoria en España) y hasta 1980 los que tendrían una mayor protección frente a la viruela del mono. Por contra, aquellos nacidos desde los ochenta no cuentan con esta vacuna y estarían más expuestos a contraer esta enfermedad.
Noticias relacionadas