Rusia distribuye ya en los centros sanitarios la primera partida de su vacuna contra el Covid-19
El titular de Sanidad, Mijaíl Murashko, aclara que la puesta en circulación del fármaco en la actual etapa está destinada a vacunar a los grupos de riesgo, concretamente a maestros y personal médico
En directo, toda la información sobre la pandemia de Covid-19 en España
El Ministerio de Sanidad ruso informó ayer en un comunicado que la primera partida de la Spútnik V, la vacuna creada por el Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú, ha empezado a ser distribuida ya en los centros sanitarios del país.
«La primera partida de la vacuna Spútnik V superó las pruebas de calida d en los laboratorios del Servicio Federal de Supervisión Sanitaria -Roszdravnadzor- y ha sido puesta en circulación», se informa en la nota de prensa del ministerio ruso.
Ayer mismo, el titular de Sanidad, Mijaíl Murashko, aclaró que la puesta en circulación del fármaco en la actual etapa está destinada a vacunar a los grupos de riesgo , concretamente a maestros y personal médico. Este lote de la Spútnik V, según Murashko, será también empleado entre los voluntarios que participan en la actual fase, la tercera ya, de los ensayos clínicos de la vacuna.
Por su parte, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, sostiene que en la capital hay 5.000 voluntarios que se han inscrito para ser vacunados. Aunque, según sus palabras, «la vacunación masiva de la población comenzará hacia finales de año». Lo dijo el domingo ante las cámaras del Primer canal público de televisión. Informó también de que, los primeros receptores del medicamente, además de profesores, sanitarios y agentes de las fuerzas del orden, serán los periodistas, profesión que, a su juicio, también es de riesgo, ya que «obliga a estar por todas partes».
Sin embargo, muchos profesores y médicos ya ha expresado sus reticencias a vacunarse con la Spútnik V debido a la rapidez con la que ha sido lanzada y al hecho de que todavía no se han finalizado todos los ensayos clínicos. No obstante, un estudio dado a conocer por la revista británica The Lancet certifica que la vacuna rusa es segura y eficaz. La Spútnik V recibió la certificación oficial en Rusia el pasado 11 de agosto.