Roberto Fernández: «Si permitiera el adoctrinamiento tendría que dimitir como rector»
El recién elegido presidente de los rectores españoles admite que «cuando la política invade las instituciones, hay un problema»
![El nuevo presidente de los rectores, Roberto Fernández](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2017/11/12/roberto-kaNG--1240x698@abc.jpg)
Roberto Fernández es rector de la Universidad de Lérida y ha sido elegido nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de las universidades españolas (CRUE) . Este catalán de Hospitalet insiste, una y otra vez, en que no ha sido elegido por el «gentilicio», si no porque sus compañeros lo conocen desde hace años. Convencido de que la CRUE solo tiene que hablar de universidad ha reconocido que, «cuando la política invade las instituciones, hay un problema» . Admite que ha habido manifestaciones independentistas y clases paralizadas, pero solo en casos puntuales. Respecto a los requerimientos del Gobierno por casos de adoctrinamiento en las escuelas, reconoce no conocerlos pero que, de existir, «son rechazables» y que si llegaran a las aulas de su universidad tendría que dimitir como rector.
—¿Por qué presentó su candidatura como presidente de la CRUE?
—Tomé la decisión unilateralmente, pero había un tren que me empujaba y me dejé llevar porque me hacía una enorme ilusión. En la asamblea le agradecí a todos los rectores catalanes por haberme apoyado. Fue una votación cuantitativa, pero también cualitativa.
—¿Qué cosas va a hacer?
—Presentarle al Gobierno y a los grupos parlamentarios una agenda política en la que hablaremos de profesorado, plantilla, asociados... Es una vergüenza que en la universidad española haya miles de falsos asociados. La figura de asociado es magnífica, pero estamos creando una figura pobre que es la que permite que el sistema se aguante. También plantearemos que se repongan las plantillas, las becas, las matrículas, la financiación de la universidad… Son temas clásicos, pero queremos proponer cosas.
—Educación dijo, del último informe de la CRUE, que valoran la cultura del esfuerzo y que no piensan bajar a 5 el requisito para acceder a las becas, como piden los rectores...
—¿Alguien piensa que los profesores universitarios no premian el esfuerzo y sí la gandulería? Claro que no. Los rectores piensan que las becas son un derecho social del cual solo deben quedar excluidos aquellos que no se lo tomen en serio.
—En cuanto a los elevados precios públicos, Educación señala que España está mejor posicionada que 11 países: Irlanda, Reino Unido, Holanda, Suiza, entre otros...
—¿Qué pasa en Alemania, Suecia, Dinamarca, Francia, Italia…? Los precios de las matrículas deben volver a los valores de 2010, la horquilla se debe reducir y grados y másteres deben acercarse, cuando no coincidan, en sus precios.
—Usted aseguró que la situación en las aulas universitarias catalanas era de total normalidad. Pero hubo profesores, estudiantes manifestándose con motivo del 1-O y después…
—Ha habido días puntuales en que grupos que querían defender una causa justa pararon una clase, o dos, o se concentraron. Pero la verdad es que la mayoría de la actividad administrativa y docente siguió adelante.
–El Gobierno ha realizado requerimientos por adoctrinamiento en los colegios con motivo de la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre… ¿Qué le parece lo sucedido?
—No conozco la vida de las escuelas. Cualquier adoctrinamiento que se practique en cualquier país del mundo y en cualquier nivel educativo es rechazable. Es la antiescuela. La escuela no adoctrina, enseña. Creo que en la universidad el comportamiento mayoritario no tiene nada que ver con el adoctrinamiento . Entendiendo el adoctrinamiento como una actitud sistemática para favorecer una ideología política e intentar subvertir la realidad evidente. Puede haber casos o algún profesor que emita un juicio de valor...sí, puede haberlo. Pero si permitiera el adoctrinamiento en mi universidad tendría que dimitir como rector.
Noticias relacionadas