Ribera anticipa que las emisiones de CO2 volverán a subir este año en España

La ministra de Transición Ecológica cree que la caída en ventas de coches diésel es «una señal» para un proceso de «adaptación rápido»

José Polimon, Teresa Ribera, Juan Santamera y Antonio Papell en el acto de este martes ABC

ABC

Las emisiones de gases invernaderos finalizarán el año previsiblemente al alza. Así lo ha anunciado este martes la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en un desayuno informativo organizado por la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid.

«Todo apunta a que el año 2018 todavía mantendrá una cierta tendencia al alza», ha afirmado la ministra sobre las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera desde España. Con el repunte de 2018, España encadenaría dos años de subida de las emisiones tras los 338,8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) expulsados en 2017, lo que supuso un 4,4% más respecto a 2016 y el mayor incremento desde 2002.

Según el registro histórico del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero recogido por Servimedia, 2018 sería el décimo séptimo año de aumento de emisiones. El ciclo continuado con mayores descensos se produjo entre 2008 y 2013.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta misma semana en la Cumbre del Clima de Katowice (Polonia) que el Ejecutivo se ha marcado «objetivos claros y ambiciosos» de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: un 37% en 2030 respecto de los niveles actuales y al menos un 90% en 2050 para que la economía española esté descarbonizada a mediados de este siglo.

Ribera también ha analizado tras el acto la caída de las matriculaciones de coches diésel producida en los últimos meses. Una bajada que, según la titular de Transición Ecológica, representa «una señal que debe interpretarse correctamente para facilitar un proceso de adaptación rápido».

Asimismo, la ministra apunta que la bajada de las matriculaciones de diésel se registra «de manera constante» desde 2012 y que en este año ha empezado a «precipitar muchas cosas dentro y fuera» motivadas por los anuncios de países y ciudades, así como de la Comisión Europea, de restricciones al diésel.

Respecto a la reunión de mañana del Gobierno con el sector del automóvil, Ribera afirmó que el objetivo es «tener una conversación general sobre cómo orientar todo el proceso de cambio y acompañamiento» ante la propuesta del Ejecutivo de fijar el año 2040 como el final para las matriculaciones de vehículos ligeros que no sean cero emisiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación