Los Reyes Magos traerán nevadas históricas en gran parte de la península
La semana estará marcada por la entrada de una borrasca atlántica que podría dejar excepcionales nevadas en todo el centro y este peninsular
Cuándo empezará la nevada del siglo en Madrid
Los Reyes Magos traerán el frío polar durante toda la semana y la entrada de una borrasca atlántica cargada de humedad que podrían dejar excepcionales nevadas en todo el centro y este peninsular.
El día de Reyes una borrasca entre Canarias y la península cubrirá el cielo en toda la mitad sur . Se prevén lluvias muy intensas en el golfo de Cádiz y muy fuertes en toda la provincia cuando el frente cálido asociado se acerque a Andalucía.
Las primeras nevadas podrán darse en el este de Andalucía durante la tarde del miércoles en cotas de unos 1000 m. En la primera mitad del jueves las precipitaciones avanzarán hacia el centro y el este peninsular afectando también a Baleares.
Se prevén nevadas en cotas de 400-600 m en el este y centro peninsular . Podría nevar en casi toda Castilla-La Mancha, este de Andalucía, sureste de la Comunidad de Madrid, sur de Aragón y zonas del interior de la Comunidad Valenciana y Murcia. Los espesores acumulados pueden ser muy destacados en zonas altas.
El viernes esta borrasca se podría situar sobre en el suroeste y podrían sumarse nevadas en Castilla y León, interior de Cataluña, La Rioja y sur de Navarra . El fin de semana las nevadas podrán darse en la mitad norte del país, aunque todavía puede haber cambios significativos en el pronóstico.
También Canarias se verá afectada por la borrasca, se darán lluvias intensas acompañadas de tormentas a lo largo de la semana. Así lo recoge Eltiempo.es
¿Por qué se va a producir este temporal de nieve?
La configuración atmosférica será la clave para este temporal histórico y el choque de masas de aire es el mecanismo que estaría detrás del episodio de nevadas.
En los próximos días seguiremos bajo la influencia de una masa de aire muy frío de origen polar , que con la llegada por el suroeste de una borrasca producirá una entrada de aire más cálido en niveles bajos de la atmósfera que favorecerá un aumento de la inestabilidad.
Además, con esa borrasca instalada en el suroeste de la península el jueves y viernes, el flujo de levante en toda la mitad oriental de la península proporcionará humedad que favorecerá nevadas copiosas en el sureste y el centro del país.
¿La primera ola de frío de esta década?
Podemos estar inmersos en la primera ola de frío del 2021 y de la década, según los registros. Ya se han registrado -16ºC de mínima en el Pirineo durante el pasado fin de semana y en el puerto de Navacerrada rondaron los -10ºC.
Las heladas ya se extienden por prácticamente todo el país y durante los próximos días el frío seguirá dejando fuertes heladas, con mínimas por debajo de los -5ºC en algunas capitales de provincia. En zonas de montaña están previstos avisos por frío de nivel naranja por valores de entre -10 y -12 grados.
Se puede considerar que hay una ola de frío en España cuando las mínimas están por debajo del percentil del 5% de las fechas más frías del año. Es decir, c uando los valores se corresponden con el 5% de las madrugadas más frías registradas en los meses de enero y febrero durante un periodo de 30 años. Esto, además, tiene que ocurrir durante 3 jornadas consecutivas y en el 10% del territorio.
Este valor umbral de ola de frío es de -1,4ºC en Madrid, mientras que estos días se ha registrado una mínima de -5ºC . En León el umbral es de -5,6ºC y se han llegado a los -6ºC y en Cádiz el umbral es de 5,4ºC y han tenido una mínima de 5,1ºC. Este frío anómalo que se mantendrá durante muchas jornadas consecutivas puede ser la primera ola de frío de esta década , a la espera de tener los datos de este episodio.
Cantabria: cinco puertos cerrados
La nieve mantiene este martes cerrados al tráfico cinco puertos cántabros y obliga a usar cadenas en otros seis, según información del Gobierno regional.
En concreto, no se puede circular por los puertos de Lunada, Estacas de Trueba, La Sía, La Matanela y Palombera, y hay que usar cadenas en los de Piedrasluengas, El Caracol, La Braguía, Alisas, Alto Campoo y Carmona.
Y también son obligatorias en una decena de carreteras, de Puentenansa a La Hermida, de Matamorosa a Arija, del puerto de Carrales a Polientes, de este último punto a Pozazal, de Matamorosa a Mataporquera, de Arredondo a La Gándara, de Potes a Fuente Dé, de El Burnalón a San Pedro del Romeral y de Reinosa a Corconte.
La Rioja: cuatro puertos cerrados
Cuatro puertos de montaña de la red secundaria de carreteras riojanas se encuentran cerrados al tráfico por la presencia de nieve en la calzada y otro precisa de cadenas para circular, de acuerdo con los últimos datos facilitados por la Guardia Civil de Tráfico, correspondientes a las 08,30 horas de este martes, 5 de enero.
En concreto, y según el parte, se encuentran cerrados el puerto de Sancho Leza (LR-250) en Laguna del 50 al 56, el de Montenegro (LR-333) en Viniegra -del kilómetro 14 al 17- y el de Peña Hincada (LR-232) en Ortigosa del kilómetro 12 al 19. También se encuentra en la misma situación el puerto de La Rasa (LR-245) en Muro de Cameros desde el kilómetro 8 hasta el 14.
Por su parte, el de la Pradilla en Valgañón (LR-111) -desde el 0 hasta el 5- precisa de cadenas para circular por riesgo de nieve en la calzada.