Retiran más de 3.000 ensaladas de McDonald's por el brote de una enfermedad parasitaria
436 personas de 15 estados distintos han sido infectadas con este parásito
La cadena de comida rápida Macdonald's se ha visto envuelta en una polémica tras ver la luz el último resultado de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), que demuestra que no toda la comida que ofrece tiene las condiciones sanitarias adecuadas .
Los resultados de un análisis a un paquete de lechuga romana y zanahoria que fue distribuido por el procesador Fresh a Macdonald's ha alarmado a todos los que han consumido una ensalada en los últimos día tras la confirmación por parte de la FDA de la presencia de «Cyclospora», un parásito que se encuentra en ciertas frutas y verdura crudas contaminadas con heces humanas.
Según los datos aportados, el balance total de infectados después de comer una ensalada del Macdonald, ha ascendido a 436 personas en 15 estados distintos. De esa cifra, 20 personas han precisado tratamiento hospitalario.
Los síntomas diagnósticados -que comienzan su aparición una semana después de ingerior los alimentos- consisten en: «calambres estomacales, flatulencias y pérdidas del apetito». Es posible que la enfermedad se alarge a un mes de duración si no se trata.
Los clientes afectados pertenecen a «Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio, Dakota del Sur, Tennessee y Wisconsin. También otros casos en Connecticut, Tennessee, Virginia y Florida incluyen a personas que compraron el producto mientras viajaban en Illinois y Kentucky».
Macdonald's ha mandado un comunicado explicando que «La salud y la seguridad de sus clientes y las personas que trabajan en los restaurantes siempre es su principal prioridad. Proactivamente dicieron eliminar la mezcla de lechuga en los restaurantes impactados y reemplazarla a través de un proveedor diferente».
«McDonald's está comprometido con los más altos estándares de seguridad y calidad de los alimentos y seguimos cooperando y apoyando a los funcionarios reguladores y de salud pública en sus investigaciones», ha ratificado el comunicado de prensa.
Posteriormente, al esclarecer lo ocurrido, la FDA confirmó que esa lechuga infectada también se había enviado a envolturas prefabricadas que involucran a empresas como « Trader Joe's, Kroger y Walgreens por el distribuidor Caito Foods de Indianopolis».
A raíz de este suceso, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha emitido una alerta pidiendo a los compradores que no consuman ensaladas de «carne de res, cerdo y aves de corral» que tengan una fecha de vencimiento entre el 18 y 23 de julio.