La BBC retira 11.000 recetas de cocina para no competir deslealmente con la prensa

El Gobierno había acusado a la corporación de tener «ambiciones imperialistas» y expandirse demasiado

Portada de la web de recetas de la BBC ABC

LUIS VENTOSO

La BBC se está viendo obligada a reformarse por la presión del Gobierno de Cameron , que le está pasando factura porque la considera un medio pro laborista y abiertamente contrario al Partido Conservador en las elecciones generales de mayo de 2015, algo discutible. Hace un año, el ministro de Hacienda y mano derecha de Cameron, Osborne, acusó al gigante público de ser «un poco demasiado imperialista en sus ambiciones». Un aviso que traducido quiere decir que el Ejecutivo desea una corporación más especializada en contenidos distintivos y que compita menos con la prensa y con las televisiones privadas . La BCC ha comenzado a atender a esa presión y anuncia que cerrará su espacio de internet « BBC Food » y retirará 11.000 recetas de cocina que ofrecía gratis en línea.

La corporación asegura también que las recetas que se muestran en los programas de cocina solo permanecerán 30 días en el BBC iPlayer, su reproductor de espacios a través de internet. El Reino Unido, como sucede en España, atraviesa un momento de fascinación por la cocina y los chefs televisivos . Alguno, como Jack Monroe, ha protestado enérgicamente contra la retirada de las 11.000 recetas y promete subirlas todas a su Facebook: «Yo aprendí a cocinar mediante ejemplos libres online y lo que pretende hacer la BBC es una aberración». Aunque cierra su portal BBC Food, mantendrá abierto su hermano comercial, BBC Good Food .

La oferta que había ahora al alcance de cualquiera era espectacular, por ejemplo se ofrecían 500 ideas para elaborar ensaladas y 3.628 para preparar «pies» , los pastelones que tanto gustan al peculiar paladar inglés.

Los periódicos dedican también grandes espacios al recetario gastronómico. El repliegue de la BBC en materia culinaria se considera una manera de aflojar el acoso del coloso público a los diarios con su inmensa oferta. La BBC ha sido acusada también reiteradamente por la patronal de la prensa británica de competencia desleal en internet con los periódicos locales . Los portales de la corporación aprovechaban las historias de los pequeños diarios de proximidad sin pagar por ello y además les restaba público, al ofrecerlas en una web de muchísima audiencia. Ante las quejas de los periódicos, la BBC anunció en su día que contrataría a cien reporteros para que preparasen información local, que pondrían a disposición libremente de los periódicos y televisiones de proximidad. También se espera que incorporen enlaces a los diarios locales en las noticias.

La semana pasada, el ministro de Cultura, John Whittingdale , viejo antagonista de la BBC, presentó el nuevo «Libro Blanco» de directrices para la corporación. Resultó más benigno de lo esperado. El canon que financia la BBC, 189 euros al año que deben pagar todos los británicos que tienen un televisor , vean o no sus canales, se mantendrá durante los próximos once años, con actualizaciones según la inflación. La corporación tendrá que empezar a cobrar por el uso del BBC iPlayer, el reproductor de internet, donde ahora se pueden ver gratis sus estupendas series y documentales y muchos de sus programas.

Además, se abre la puerta para más peso de políticos en el consejo de administración, lo cual ha merecido muchas críticas. Por último, los ejecutivos y figuras que cobren más de 450.000 libras (575.000 euros) deberán hacer públicos sus salarios . La BBC se ve forzada a cambiar, pero el «Libro Blanco» ha sido bien recibido, porque sus directivos esperaban una escabechina y órdenes drásticas de empequeñecer rápidamente. El ministro Whittingdale está un poco tocado después de que se revelase que salía con una prostituta de lujo , en teoría sin saber que lo era, y que incluso la llevó de acompañante en viajes oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación