Bajo el amparo del estado de alarma , las comunidades autónomas decretan diferentes medidas y restricciones para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus y mejorar la situación epidemiológica actual. Entre estas medidas se encuentran los cierres o confinamientos perimetrales a distintos niveles.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad fechado el 2 de marzo de 2021, la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha descendido drásticamente, alcanzando los 168,44 casos por 100.000 habitantes . Esta cifra se aleja poco a poco del límite que marca el riesgo extremo (los 250 casos por 100.000 habitantes), pero todavía hay que seguir reduciendo el número de contagios para considerar que España se encuentra fuera de peligro.
Debido a la bajada de casos positivos de coronavirus en muchas regiones, ciertos gobiernos regionales están planteando una relajación de las medidas . Algunos hablan de permitir la movilidad dentro y fuera de sus territorios incluso durante la Semana Santa, que tendrá lugar entre el 28 de marzo y el 4 de abril.
Hoy, miércoles 3 de marzo, tendrá lugar una nueva reunión del Consejo Interterriotiroa de Salud , en el que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debatirán las medidas de movilidad que deben adoptarse para evitar nuevos repuntes de coronavirus.
Los Gobiernos de Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Comunidad Valenciana piden un consenso en el Consejo Interterritorial con el Ministerio de Sanidad para que todas las regiones sigan la misma lína de cara a estas fechas festivas.
Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja ya han expresado su deseo de que se prohíba la movilidad entre comunidades , al contrario de la opinión de Madrid y Canarias.
Por su parte, Fernando Simón ha asegurado que las fronteras autonómicas españolas deberían permanecer cerradas para controlar la pandemia de coronavirus y frenar los contagios. «Soy epidemiólogo, me interesa controlar la epidemia, y obviamente mis visiones son diferentes de las que puedan tener, por ejemplo, los empresarios», admitía.
Andalucía
Actualmente Andalucía mantiene el cierre perimetral de la comiunidad autónoma y tampoco permite la movilidad entre provincias . Desde el pasado sábado 20 de febrero, en el 16,5 % de los municipios andaluces no se puede entrar ni salir sin causa justificada por tener una tasa superior a 500 casos por 100.000 habitantes. Estas restricciones afectan, entre otras localidades, a Almería y Cádiz capital .
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha dicho que, aunque la situación esté mejorando, no se puede bajar la guardia y que hay que hacer una desescalada cuidadosa y lenta.
Las medidas actualmente vigentes tienen previstas ser prorrogadas hasta mediados de mayo , lo que impediría los viajes en Semana Santa. Sin embargo, la Junta se reunirá este miércoles 3 de marzo y el día 4 anunciará si se producen cambios en las restricciones vigentes.
Andalucía es una de las comunidades con mayor tradición durante la festividad de la Semana Santa. Sus cofradías, pasos y tronos atraen a turismo nacional e internacional. Sin embargo, en la mayoría de localidades e stas procesiones han sido canceladas para evitar los contagios de coronavirus.
Aragón
El Gobierno aragonés mantiene el cierre perimetral de la comunidad y de sus tres provincias . La ciudad de Teruel también se encuentra cerrada.
No se descarta un cierre perimetral durante la Semana Santa para impedir que se produzca un aumento de contagios como pasó durante las navidades.
Canarias
Desde el pasado lunes 22 de febrero el Gobierno de Canarias cambió el nivel de alerta de varias islas, lo que repercute en las restricciones detretadas en cada una de ellas. De este modo, Fuerteventura y El Hierro bajan del nivel 2 al 1, en el que ya están La Palma y La Gomera. Por su parte, Gran Canaria también baja de nivel, del 3 al 2, mientras que Tenerife subre del 1 al 2. Lanzarote se mantiene en el nivel 4. Las medidas estarán vigentes hasta el 28 de febrero excepto en la ciudad de Tenerife, donde se mantienen hasta el 7 de marzo.
Los residentes en Canarias pueden desplazarse entre islas sin la obligación de someterse a ningún test, con la excepción de Lanzarote.
El Gobierno central está estudiando establecer un corredor que facilite la entrada de turistas durante la Semana Santa , ya que son uno de los territorios con menor incidencia del coronavirus.
Cantabria
Cantabria se encuentra cerrada perimetralmente desde el pasado 30 de octubre, pero los datos también reflejan una mejoría en la situación epidemiológica. Por este motivo, el presidente del Gobierno cántabro, Miguel Ángel Revilla, afirmó que «hay que ser un poco optimistas y pensar que si llegan las vacunas podamos tener desconfinada Cantabria en Semana Santa y puede generarse de este modo cierta actividad económica que redunde en el sector hostelero». Sin embargo, puntualizó que esta apertura solo se producirá si para estas fechas se ha vacunado al 15 0 20 % de la población .
No obstante, hace poco Revilla manifestó que es partidario de que el Gobierno sea quien marque con las autonomías una línea de actuación común de cara a la S emana Santa .
Castilla y León
Actualmente Castilla y León está cerrada perimetralmente y el pasado 20 de febrero terminó la prohibición de viajar entre provincias sin causa justificada. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha declarado que estas medidas tienen la intención de estar vigentes hasta el 9 de mayo , por lo que los viajes durante la Semana Santa estarían prohibidos. El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, dijo que «en Semana Santa hay que hacer como si no hubiera Semana Santa».
Castilla-La Mancha
Este martes 2 de marzo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ratificado el cierre de la región hasta el próximo 12 de marzo. Del mismo modo ha decretado el cierre perimetral de los municipios de Burguillos (Toledo), Pioz (Guadalajara), Sigüenza (Guadalajara), y El Casar (Guadalajara).
No obstante, el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page no descarta se que produzca una relajación de las medidas en Semana Santa debido a la positiva evolución de la pandemia en la región.
Cataluña
Actualmente Cataluña tiene impuestos varios cierres comarcales y no descarta prorrogar las medidas hasta después de Semana Santa. Sin embargo, el Govern ha anunciado que esperará a la decisión que se tome en el Consejo Interterritorial para confirmar si se podrá o no viajar durante estas fiestas.
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se encuentran cerradas perimetralmente. Sus gobiernos han acordado tomar una decisión sobre la relajación de las medidas durante la Semana Santa cuando el Gobierno central llegue a un acuerdo sobre la misma.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se encuentra abierta y solo ciertas zonas presentan cierres perimetrales debido a su alta incidencia de contagios. Se prevé que la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, mantenga abierta Madrid de cara a la Semana Santa , aunque todo dependerá de la situación epidemiológica.
Aún es pronto para decidir sobre Semana Santa pues el virus nos obliga a hacerlo con 15 días de antelación.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 3, 2021
En principio, el toque de queda no se mueve y la región no cierra. Pero serán nuestros sanitarios quienes nos indiquen el camino.
Comunidad Foral de Navarra
La Comunidad Foral de Navarra se encuentra cerrada perimetralmente previsiblemente hasta el 11 de marzo. Sin embargo, cuando se le preguntó a la presidente de la región María Chivite, sobre si se produciría una apertura de cara a la Semana Santa, esta contestó que «aún no podemos desescalar . No podemos generar falsas expectativas». Por tanto, se prevé que Navarra se mantenga cerrada en estas fiestas, aunque todo dependerá de los casos de coronavirus.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana mantiene vigente el cierre perimetral de su territorio autonómico hasta el 15 de marzo. No obstante, ya se ha levantado el confinamiento municipal de las ciudades con más de 50.000 habitantes -entre ellas las capitales de provincia- durante los fines de semana y festivos.
El presidente del Gobierno regional, Ximo Puig , ha pedido al Ejecutivo central un acuerdo para que todas las comunidades limiten la movilidad durante la Semana Santa.
Extremadura
Gracias a la positiva evolución de la pandemia, la Junta de Extremadura ha levantado los cierres perimetrales autonómicos y provinciales. Del mismo modo, ha terminado con el confinamiento de la mayoría de los municipios que hace unas semanas presentaban una alta incidencia. «Creo más efectivo los cierres selectivos en ciudades y la limitación de horario y presencia de personas», dijo el el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara .
Se prevé que Extremadura sea partidaria de la apertura de la comunidad durante la Semana Santa.
Galicia
Las fronteras de Galicia permanecen cerradas pero la Xunta ha levantado el cierre perimetral que regía en la mayoría de los municipios. Solo se restringe la entrada y la salida de los municipios de Corcubión, Curtis, Ponteceso, Moeche, Toques (La Coruña), O Corgo, Guitiriz (Lugo), Gomesende, A Gudiña y A Peroxa (Ourense).
En cuanto a la movilidad durante la Semana Santa, el presidente Alberto Núñez Feijóo aclaró que estas fiestas, al igual que el puente de San José, «no serán como gustaría» . De este modo se prevé que no se permita la movilidad fuera de Galicia.
Islas Baleares
Al igual que con Canarias, el Gobierno central pretende establecer corredores con las islas para permitir la llegada de turistas a este territorio que presenta una baja incidencia de coronavirus.
Todos los viajeros que llegan a Baleares de regiones con una tasa de más de 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días deben presentar una PCR negativa o someterse a un test de antígenos en el puerto o aeropuerto si tienen una causa justificada para viajar a la comunidad. La isla de Formentera y la de Ibiza están cerradas perimetralmente por su alta tasa de contagios.
La Rioja
La Rioja se encuentra confinada permietralmente a nivel autonómico y el gobierno liderado por Concha Andreu se muestra prudente y por el momento no plantea abrir la región.
País Vasco
A día de hoy el País Vasco tiene decretado un cierre perimetral autonómico y otro municipal. Sin embargo, desde el pasado 15 de febrero, el Gobierno vasco permite la movilidad entre municipios colindantes para realizar actividades socioeconómicas y deportivas al aire libre.
El plan que el Gobierno Vasco presentó hace dos semanas habla de «espaciar las desescaladas y ajustar las restricciones en periodos de alta movilidad e interacción social» , como pudiera ser Semana Santa. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que ve «muy difícil» pensar en una «movilidad indiscriminada» de cara a esta festividad.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui , ha afirmado que el Gobierno regional defiende no ampliar movilidad ni en marzo ni abril
Principado de Asturias
Asturias se encuentra cerrada perimetralmente y mantiene también el cierre de los municipios de Corvera, Lena y Piloña.
A pesar de los datos positivos, el presidente del gobierno regional, Adrián Barbón , ya despejó al asegurar que este año «no va a haber Semana Santa» en Asturias.
Región de Murcia
Murcia mantiene su cierre perimetral autonómico y el confinamiento de dos de sus 45 municipios (Ulea y Alhama de Murcia) por encontrarse en nivel de alerta extremo. El presidente regional se atrevió a afirmar que en Pascua no habrá «desplazamientos nacionales e internacionales» .