¿Resfriado en verano? Puede que tu oficina tenga el «Síndrome del Edificio Enfermo»

Si el 20% de la plantilla padece congestión, lagrimeo o sequedad, el culpable es el inmueble

A.M.

Las olas de calor extremo , cada vez más frecuentes en nuestro país, disparan el uso y abuso de los aires acondicionados . Se trata de un remedio efectivo contra las altas temperaturas y que mejora el confort en casa y en el centro de trabajo, pero que requiere de un mantenimiento y una utilización adecuados so pena de transformarse de aliado en enemigo.

Resfriados, sequedad e irritación de las vías respiratorias, afonía y congestión son los síntomas clásicos del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) que en realidad, padecen sus ocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si un 20% de las personas que frecuentan un inmueble padecen estas molestias de manera persistente, podemos sospechar de una mala climatización.

El SEE afecta a centros antiguos con uso intensivo del aire acondicionado, con falta de ventilación que empeora la calidad del aire, suelos de moqueta, construidos con materiales baja calidad y con una limpieza insuficiente. Aunque también se da en edificios modernos, en los que puede mejorar la calidad de los materiales, pero en la búsqueda de la mayor eficiencia energética la recirculación del aire es menor y sufren de falta de ventilación natural.

Los humanos pasamos la mayor parte de nuestra vida en ambientes cerrados , por lo que controlar la calidad del aire en interiores se convierte en un asunto de salud pública; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SEE afecta al 30% de los edificios. En España, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo cuenta con una guía para detectar y remediar estos problemas: aumentar la limpieza general del inmueble, aislar los materiales contaminantes y mejorar el mantenimiento del aire acondicionado ( limpieza de filtros , adecuar el nivel de humedad) son medidas sencillas que pueden acabar con el malestar de los usuarios.

En EE.UU. el Departamento de Energía recomienda cambiar los filtros de los sistemas de climatización en los hogares cada dos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación