El repunte de contagios en Alemania no provocará un paso atrás en la desescalada
El Gobierno de Merkel destaca el papel «central» de los centros de salud en la localización y el combate de estos focos
![Un grupo de ciclistas y viandantes pasean por un parque en Hannover (Alemania)](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/12/alemania-parque-kNvF--1200x630@abc.jpg)
La vuelta a la “normalidad responsable” y las manifestaciones del pasado fin de semana están pasando factura y el número de nuevos contagios en Alemania sufre un repunte. En las últimas 24 horas se han infectado 933 personas más, hasta un total de 170.508, y se han registrado 116 fallecimientos, hasta un total de 7.533. El dato más preocupante es que la tasa de multiplicación lleva tres días consecutivos por encima del 1, nivel a partir del cual el gobierno de Berlín advirtió que el Estado volvería a intervenir.
El Instituto Robert Koch (RKI), que ya había cancelado sus ruedas de prensa diarias para informar sobre la evolución de la pandemia, ha vuelto a comparecer este martes ante la prensa, pero no para justificar un retroceso en el relajamiento de las medidas, sino para justificar la continuidad de la normalización. “La tasa de multiplicación es solo uno de los principales parámetros que ayudan a tomar esas decisiones, también hay que tener en cuenta la dinámica de las infecciones y la letalidad, el porcentaje de fallecidos por número de infectados”, ha aclarado el subdirector del IRKI, Lars Schade, “por eso podemos ver que el riesgo en significativamente menor que hace cuatro semanas, aunque sigue estando ahí”.
La recomendación de las autoridades sanitarias sigue siendo extremas las precauciones, guardando la distancia de seguridad, utilizando la mascarilla obligatoria y lavándose las manos con frecuencia. Incluso la canciller Merkel ha hecho un nuevo llamamiento a respetar las “reglas básicas”. "Quiero hacer hincapié, una vez más, en que ahora va a ser necesario que, con todas las medidas de desescalada, tengamos la certeza de que la gente sigue las reglas básicas, es decir guardar distancia, llevar mascarilla, cubrirse la boca y la nariz, tener consideración para con los demás" ha dicho.
El gobierno alemán, por lo tanto, no dará marcha atrás en la relajación, sino que limitará su actuación a focos de infección concretos que vayan surgiendo, como está haciendo ya en Harz, en Sajonia-Anhalt, donde más de 120 personas se han infectado en el transcurso de pocos día en el albergue de refugiados de Halberstadt.
Merkel destaca el papel "central" de los departamentos locales de salud en la localización y el combate de estos focos, sobre todo a la hora de determinar las cadenas de contacto, y ha ofrecido apoyo del gobierno de Berlín en caso falta de personal o recursos. “El Ejército está listo para brindar apoyo”, ha sugerido.
Otro importante foco de contagio ha resultado ser la industria cárnica alemana, especialmente en el oeste del país, donde los mataderos reclutan temporeros que llegan de Rumanía y viven durante meses en pisos compartidos. Uno de los puntos negros del sector ha sido el matadero de Coesfeld, una ciudad de menos de 40.000 habitantes en Renania Norte- Westfalia, en el que 129 de los 1.200 empleados han resultado infectados y que ha debido cerrar y garantizar la cuarentena obligatoria para todo el personal.
“Debido a las oscilaciones estadísticas, incrementadas por las cifras en general bajas, seguimos sin poder evaluar si continúa la tendencia a la baja en el conjunto del territorio alemán observada durante las pasadas semanas o si se está dando un nuevo número de casos”, duda todavía el RKI, que en todo caso considera necesario “observar el desarrollo con mucho detenimiento” en los próximos días”. El Instituto reconoce cierto desfase de los datos, por el tiempo que transcurre entre la infección, el recabado del dato y su transmisión a la central de datos. El laboratorio de ideas Risklayer, con sede en Karslruhe, asegura que sólo el 64% de circunscripciones envían al RKI sus datos del fin de semana antes del martes, pero hoy ya puede considerarse fiable la estadística.
El Ministerio de Sanidad alemán ha manifestado por su parte, que “no hay motivo para dar pasos atrás”. Su portavoz, Hanno Kautz, ha declarado que “tomamos muy en serio que la tasa de multiplicación R haya vuelto a subir, pero no se puede concluir que estemos ante una situación descontrolada”.
Hay solamente cinco municipios de cuatro diferentes Bundesländer que superan la ratio R 1: Coesfeld (Renania del Norte-Westfalia), Rosenheim (Baviera), Steinburg (Schleswig-Holstein), y Sonneberg y Greiz (Turingia). Los casos se concentran sobre todo en residencias de ancianos, albergues de refugiados y los citados alojamientos de trabajadores de mataderos. Las medidas concretas se toman adaptadas a las condiciones de cada uno de los lugares.
Noticias relacionadas