Tensión entre italianos y búlgaros por un foco de contagio en la ciudad de Mondragone

Revuelta en Mondragone (Campania) entre italianos y una comunidad búlgara con al menos 49 infectados: interviene el ejército

El Gobierno italiano advierte que el coronavirus volverá en otoño: «Por la falta de medidas de seguridad por parte de los jóvenes, lo transmitirán a los abuelos y padres y veremos la presión sobre el sistema sanitario»

Escenas de tensión en Mondragone, Italia EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Repunta la curva epidémica en Italia y, al mismo tiempo, se crea una enorme tensión en un foco de coronavirus en Mondragone (Campania), donde han volado sillas y piedras entre los vecinos, obligando al ministro del Interior, Luciana Lamorgese, a enviar al ejército para poner orden. En toda Italia están surgiendo brotes de coronavirus, lo que ha hecho elevar la curva epidémica, pasando d e 190 a 296 casos en un día.

Según el boletín oficial de Protección Civil ofrecido en la tarde del jueves, Lombardía sigue encabezando el número de contagios: más de la mitad de las nuevas infecciones, exactamente 170 , se han producido en esta región. El número de muertes también se incrementó en las últimas 24 horas, pasando de 30 fallecidos el miércoles, a 37 el jueves.

Especialmente preocupante es el brote en Campania. En Mondragone, provincia de Caserta, municipio famoso por su mozzarella de búfala, se han registrado 49 personas infectadas, todas de nacionalidad búlgara, residentes en unos edificios declarados zona roja por el presidente de la región de Campania, Vincenzo De Luca, quien solicitó a la ministro del Interior, Luciana Lamorgese, la intervención del ejército para hacer cumplir la orden de cierre y evitar graves incidentes. La tensión en el barrio se está volviendo explosiva.

En la mañana, un grupo de búlgaros que reside en un barrio popular de Mondragone -conocido como edificios Cirio- salió a la calle para protestar contra la zona roja, violando así la obligación de estar en cuarentena. El alcalde Virgilio Pacífico ha manifestado su indignación: «Personalmente, presencié un acto inaceptable de insubordinación de más de cincuenta extranjeros (búlgaros), quienes, abandonando sus respectivos hogares y violando el cordón sanitario, cometieron un acto muy serio de insubordinación sin respetar las reglas de la ordenanza regional, creando pánico y miedo en la ciudadanía».

Un ciudadano lanza una silla desde su balcón EFE

Se han detectado 49 personas y infectadas, pero se sospecha que el número es más elevado. En esta zona, en las afueras de Mondragone, donde vive una gran comunidad búlgara, el 22 de junio se declaró zona roja , después del descubrimiento de los primeros casos, con el aislamiento de viviendas para los 700 habitantes de los llamados edificios Cirio. Por tanto, no se permite la entrada ni la salida en la zona hasta el hasta el 30 de junio. Pero muchos han violado la prohibición al escapar por la noche.

Para evitar que el virus se propague desde esa zona habitada por la comunidad búlgara, manifestantes italianos han controlado el acceso a la zona roja, creando una fuerte tensión con los búlgaros que viven dentro. Búlgaros arrojaron sillas desde los balcones. Los italianos respondieron arrojando piedras y rompiendo las ventanas de los automóviles búlgaros estacionados en la zona. Luego mostraron, como si fueran trofeos, las placas de las matrículas de los coches. Una multitud de italianos se congregó debajo de los edificios habitados por la comunidad búlgara, acusando a la policía de «haber sido demasiado permisiva con los búlgaros».

El virus volverá en otoño

La falta de medidas de distanciamiento social que se advierte en los jóvenes son motivo de preocupación para el gobierno. Así lo ha reconocido Walter Ricciardi, el asesor del ministro de Sanidad, Roberto Speranza : «Este virus se propagará entre los jóvenes, que se convertirán en portadores de la infección. El problema será que, debido a la falta de medidas de seguridad por parte de los jóvenes, lo transmitirán a los abuelos y padres y veremos la presión sobre el sistema sanitario. Esto ocurrirá en el otoño «.

El profesor Walter Ricciardi, que forma parte del comité técnico que asesora al gobierno, está convencido del regreso del virus en otoño: «Todos los virus respiratorios regresan en otoño desde que el hombre existe. Cada año hay una temporada en la que debido al resfriado y la capacidad del virus para reproducirse gracias a algunas condiciones, estas infecciones regresan». Este coronavirus lo hará también. Sabemos poco al respecto, pero estamos convencidos de ello».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación