Reino Unido, sin mascarillas y con cifra récord de contagios

No se plantea dar marcha atrás y confía en las vacunas y los tratamientos antivirales

Las mascarillas desaparecerán, pero las empresas decidirán quién las lleva en el trabajo

Puesto de vacunación en Londres EFE
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la última semana se reportaron un promedio de 79.573 casos de Covid-19 diarios en el Reino Unido, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Sin embargo, este número no es suficiente para que el Gobierno se plantee siquiera la posibilidad de volver a las restricciones para evitar la propagación del virus. De hecho, el pasado 18 de marzo se puso fin a las últimas medidas que quedaban en vigor y que tenían que ver con los viajes, mientras que las normas internas, como el uso de mascarillas en interiores, o el teletrabajo, parece que han quedado en el olvido. Desde esa fecha ya no es necesario que quienes ingresen a territorio británico tengan que demostrar que han sido vacunados , no hay que realizarse pruebas antes o durante los viajes y ni siquiera se pide rellenar el formulario previo a la llegada que fue requisito durante meses.

El gobierno también ha dejado de entregar test rápidos gratuitos a la población, que hasta el momento podía solicitarlos por internet y recibir una caja con siete pruebas en su casa al día siguiente, y la recomendación, que no obligación, ya que fue eliminada hace semanas, de no salir de casa en caso de ser positivo, tampoco seguirá vigente. Ahora prima la decisión de cada persona, no las imposiciones gubernamentales. Incluso British Airways ha dejado de exigir la mascarilla a sus pasajeros durante los vuelos.

El aumento de positivos ha obligado a las aerolíneas, incluida easyJet , a cancelar cientos de vuelos en los últimos días a medida que se disparan los niveles de contagio entre su personal. EasyJet canceló más de 200 vuelos el fin de semana y dijo que alrededor de 60 serían cancelados este lunes. British Airways también realizó una pequeña cantidad de cancelaciones el domingo y dijo que el problema afectaba a las aerolíneas y los aeropuertos en general.

EasyJet dijo que había designado tripulaciones de reserva para amortiguar el impacto y dijo que al cancelar rutas consolidaría los vuelos donde tenía otras opciones.

«Lamentamos las molestias que esto pueda causar a los clientes de los vuelos afectados», dijo la compañía en un comunicado. «Los clientes han sido contactados y se les ha proporcionado sus opciones que incluyen volver a reservar en un vuelo alternativo o recibir un vale o un reembolso completo». Las personas que den positivo en la prueba de Covid-19 ya no tienen que autoaislarse en el país, pero las empresas les aconsejan que se queden en casa .

Casi normalidad

Así, el día a día de la mayoría de los británicos se parece mucho a la normalidad previa a la pandemia, con un aumento de la movilidad y de los contactos sociales, y que alguna persona del entorno informe de que tiene Covid, ya no es noticia . Las mascarillas brillan por su ausencia, salvo en el transporte público, donde aún hay quienes la utilizan, pero en general el plan del gobierno de Boris Johnson ha sido plenamente adoptado.

Todos estos factores, a los que se suman la pérdida de inmunidad tras las vacunas, han contribuido, según los expertos, al importante aumento de casos, al no haber ninguna barrera para evitar los contagios, lo cual está generando preocupación en los profesionales sanitarios y otros sectores que desde un principio se opusieron a la 'gripalización' del virus. Y consideran prematura la eliminación de test gratuitos y la cuarentena para positivos.

Presión en los hospitales

«Se esperaba que hubiera un aumento de casos una vez que se levantaran las medidas, pero no un aumento tan pronunciado tan pronto». Esta es la opinión de Saffron Cordery, directora de NHS Providers, organización que agrupa a varios proveedores del servicio nacional de salud británico. Aunque reconoce que los hospitales no están bajo la misma presión que en otras oleadas, explica que algunos sí han empezado a tomar medidas , como suspender las citas no indispensables.

En un artículo de opinión publicado en The Guardian, Christina Pagel, directora de la Unidad de Investigación Clínica Operativa (CORU) de University College de Londres, considera que esta presión sí es fuerte, aunque desde el gobierno nieguen la mayor. «Estamos viviendo dos realidades: una en la que la gente ha vuelto a vivir la vida como si el Covid hubiera terminado, y otra en la que nos acercamos a niveles récord de contagios». «La pandemia ha cambiado, pero la idea de que se acabó es falsa », considera Pagel, que asegura que la narrativa del gobierno, que permea en el conjunto de la población, repite tres ideas sobre la variante Ómicron que no son ciertas.

Dar la espalda a un tigre hambriento

«El primer mito es que el coronavirus ahora es endémico» pero ese término «todavía no describe al Covid». El segundo, es que «cada nueva variante será más leve que la anterior hasta que se convierta en un resfriado común», pero en realidad «la siguiente variante fácilmente podría volver a ser más severa». Y el tercero es creer que el programa de vacunación ha terminado.

Según Danny Altmann, profesor de Inmunología del Imperial College de Londres, es necesario desarrollar vacunas para las nuevas variantes y no solo poner refuerzos de las que se desarrollaron para cepas anteriores. «Tal como están las cosas, tratar de ignorar una enfermedad tan impredecible es como darle la espalda a un tigre hambriento en la maleza», asevera Pagel.

Aumento de ingresos

Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, las personas de más de 65 años tienen tres veces más probabilidades de ingresar en la UCI si se infectan con Ómicron 15 semanas o más después de su tercera dosis, lo que, según el profesor John Edmunds, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, podría estar detrás del aumento en las hospitalizaciones en esa franja de edad.

En todo caso, Edmunds declaró a Sky News que es necesario atajar el aumento de casos con «medidas farmacéuticas, en lugar de volver atrás con las restricciones. «No creo que haya estómago para más confinamientos», puntualizó. Con esto en mente, el gobierno empezó ya a administrar la cuarta dosis, su principal defensa, contra una pandemia que aquí ya se ha dado por concluida.

Dinamarca, sin miedo

Dinamarca se convirtió, a inicios de febrero, en el primer país de la Unión Europea en poner fin a todas las restricciones internas relacionadas con el Covid-19. En una carta a los legisladores antes de que aprobara el levantamiento de las medidas, el ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, aseveró que le «gustaría que el Covid-19 ya no sea categorizado como una enfermedad peligrosa para la sociedad a partir del 1 de febrero». Semanas después, el gobierno presume de haber alcanzado un alto nivel de inmunidad, gracias a que más del 80% de la población está vacunada con al menos dos dosis y a que fue una de las primeras naciones donde se propagó con rapidez la variante Ómicron. De hecho, el Ejecutivo estima que alrededor del 70% de la población adulta ha contraído el virus desde noviembre.

En Dinamarca no se descarta volver atrás en caso de que aparezca una nueva variante del virus más agresiva

Las infecciones, al igual que en Reino Unido van al alza, pero el gobierno defiende que los ingresos hospitalarios, también en aumento, están bajo control, y que el número de muertes se mantiene estable. Tal es la situación que el gobierno anunció que no aplicará ningún control a las personas que lleguen desde terceros países, por lo que no tendrán que demostrar su status de vacunación ni realizarse ningún test.

El ministerio de Salud asegura que seguirá monitoreando la situación, y no descarta volver atrás en caso necesario , por ejemplo, si aparece una nueva variante más agresiva . Se puede activar el llamado freno de emergencia si surgen variantes preocupantes del virus», dijo el ministerio en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación