Reino Unido retira a Baleares de sus destinos seguros

El ministro de Tranporte de Reino Unido avisa que los vacunados no necesitarán hacer cuarentena a su regreso

¿Se puede viajar entre islas? Estos son los requisitos para los viajes entre islas en Canarias y Baleares

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La euforia duró poco. Apenas dos semanas después de haber entrado en la lista verde, las Islas Baleares vuelven al color ámbar en el 'semáforo Covid' de Reino Unido . A partir del lunes, los turistas que viajen al archipiélago deberán hacer cuarentena durante diez días a su regreso a casa , en caso de no estar inmunizados. La medida afecta sobre todo a los jóvenes, que todavía no han recibido su pauta de vacunación completa y que desde el 30 de junio podían viajar al archipiélago presentando una PCR negativa, tanto a la ida como a la vuelta, sin necesidad de confinarse a su regreso.

El runrún ya circulaba entre los medios británicos como 'The Guardian', 'The Sun' o 'The Daily Mirror' que alertaban este mediodía del cambio. Finalmente, el secretario de Estado, Grant Shapps, ha confirmado este miércoles que tanto Baleares como las Islas Vírgenes británicas volvían al color ámbar de la lista . «El virus se sigue desarrollando y está cambiando globalmente», ha asegurado Shapps, que ha advertido de que puede haber más cambios durante el verano , ya que volverá a revisar el semáforo a principios de agosto.

La marcha atrás del Gobierno de Boris Johnson se produce tras la crisis por el megabrote de los viajes fin de curso a Mallorca , que ha acabado con 1.167 contagios y 4.796 personas en cuarentena en media España. Los macrobotellones y la polémica gestión por parte del Govern balear de Francina Armengol habrían empañado la imagen de Baleares como destino seguro. Además, el repunte de Covid en las Islas ya es una realidad y registra una incidencia de 408 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

La Federación Hotelera de Mallorca ha calificado de «noticia negativa» el regreso al ámbar y avanza que provocará cancelaciones y salidas anticipadas de ciudadanos que ahora están en Baleares y tengan que regresar a su país porque no puedan permitirse una cuarentena a su retorno.

El Ejecutivo británico tiene en marcha un sistema tipo semáforo para viajar en el que coloca a los países, o incluso regiones, como en este caso, en las listas verde, ámbar o roja , para lo cual valora cuatro factores fundamentales: el porcentaje de población vacunada, la tasa de infección, la prevalencia de variantes preocupantes y el acceso del país a datos científicos y secuenciación genómica fiable.

El Reino Unido anunció este miércoles 42.302 nuevos contagios de Covid-19 en 24 horas, su máximo desde el 15 de enero, con 49 muertes más, hasta un total de 128.530 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Según los últimos datos oficiales, se han contabilizado además 538 hospitalizaciones, un 53,2% más que hace una semana, lo que refleja el impacto de la más contagiosa variante delta del coronavirus, dominante en este país. Pese al aumento de los contagios, el Gobierno del primer ministro, Boris Johnson, mantiene su plan de desescalada del confinamiento.

Cabe recordar que la semana pasada Alemania decidió incluir como «zona de riesgo» por el aumento de su incidencia a Baleares, aunque sin ninguna consecuencia práctica más allá de la recomendación del gobierno federal de no viajar a las Islas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación