Reino Unido se plantea vacunar a los niños para proteger a los abuelos

La vacuna contra el Covid-19 podría no funcionar en los mayores de 65 años debido a problemas con el funcionamiento del sistema inmunitario 

Últimas noticias del coronavirus en directo: evolución y última hora de los rebrotes

Unos abuelos reciben los alimentos que les llevan sus nietos a su domicilio evitando el contacto físico Miguel Muñiz
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace solos unos días, el doctor Francis Collins, director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NHI, por sus siglas en inglés), decía en una entrevista con el Wall Street Journal que «no sería especialmente alentador que consiguiéramos una vacuna capaz de proteger a las personas de veinte años que de cualquier modo probablemente tienen un riesgo bajo de enfermarse, y que no funcione en absoluto para las personas mayores de 65 años» . De ahí que sea cada vez más necesario hacer esfuerzos por conseguir una inmunización especial para este grupo de población.

En línea con lo dicho por Collins, el profesor Peter Openshaw, del Imperial College of London y miembro del equipo científico que asesora al Gobierno británico, señaló ante el comité de ciencia y tecnología de la Cámara de los Lores que la vacuna contra el Covid-19 podría no funcionar en los mayores de 65 años debido a problemas con el funcionamiento del sistema inmunitario cuando se envejece. Es precisamente este el grupo más vulnerable y con más posibilidades de enfermar gravemente e incluso morir debido a la enfermedad.

Ante este panorama, y mientras no haya una vacuna específica, una opción es vacunar a los menores para proteger a los mayores, algo que ya se hace en las temporadas de gripe. «A veces es posible proteger a un grupo vulnerable inmunizando a otro», explicó Openshaw, y añadió que «en los últimos años, el Reino Unido ha estado a la vanguardia del despliegue de la vacuna viva atenuada para niños» contra la influenza, que se administra en forma de aerosol nasal a los niños, pese a que no suelen tener complicaciones por la gripe. «Esto protege a sus abuelos», dijo el especialista. Otro grupo prioritario es el personal de salud, ya que las personas mayores suelen estar en contacto con ellos por otras dolencias.

«La vacuna ayudará a las personas más jóvenes y eso será bueno, porque si no están infectadas, no contagiarán a las mayores. Pero no ayudará directamente al grupo de más edad, justo el que está sufriendo la enfermedad más grave en este momento», señaló, según The Guardian, Arne Akbar, profesor de inmunología en la UCL y presidente de la Sociedad Británica de Inmunología.

Sarah Gilbert, profesora de vacunología en la Universidad de Oxford, y que dirige la investigación de la vacuna contra el Covid-19, explicó a los parlamentarios que ninguna de las 140 vacunas que están actualmente en desarrollo será perfecta, pero detalló que «incluso con una precisión del 50%, podríamos recorrer un largo camino para proteger a la población. Y, si es necesario, podemos combinar las vacunas para conseguir algo que funcione aún mejor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación