Reino Unido impone 21 días de cuarentena para los contactos estrechos de contagiados con viruela del mono
En España el protocolo establece que solo los positivos confirmados deben aislarse
España eleva a 54 los sospechosos mientras los positivos continúan siendo 30
¿Quién teme a la viruela del simio?
Sin un protocolo global aún establecido sobre cómo actuar ante los casos de viruela del mono , cada país va perfilando sus recomendaciones a sus ciudadanos. En la misma línea que España, que recomendó a los positivos aislarse en una habitación hasta que desaparecieran las pústulas, después Bélgica concretó ese tiempo de aislamiento: 21 días. Ahora es Reino Unido quien avanza en esa misma línea y establece también las tres semanas de cuarentena para los casos confirmados.
Cualquier persona con alto riesgo de haber contraído la viruela del simio debe aislarse durante 21 días , dice la última guía oficial publicada por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), y se aplica a cualquier persona que haya tenido contacto directo o doméstico con un caso confirmado.
Se recomienda a los contactos que proporcionen sus datos para el rastreo de contactos , que se abtengan de viajar y también el contacto con personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas y niños menores de 12 años. El Reino Unido ha confirmado hasta ahora 20 casos.
Se considera que una persona tiene un alto riesgo de haber contraído la infección si ha tenido contacto cercano o sexual con una persona infectada o ha cambiado la ropa de cama sin usar equipo de protección personal.
Noticias relacionadas
- Aislados en una habitación y con las lesiones tapadas: así es el protocolo de Sanidad para tratar la viruela del mono
- España ya tiene 54 casos sospechosos de viruela del mono en nueve comunidades autónomas
- Se estudia un segundo caso sospechoso de viruela del mono en Canarias y si una fiesta multitudinaria ha podido ser foco de transmisión