Reino Unido 'gripaliza' la pandemia y elimina las cuarentenas a los infectados
El primer ministro británico elimina las últimas restricciones que quedaban en el país por el nivel de inmunidad de la población
El ministro de Educación británico, Nadhim Zahawi, que hasta el pasado septiembre estuvo a cargo del programa de vacunación contra el Covid-19 en el Reino Unido, manifestó el 9 de enero en una entrevista con la cadena Sky News que esperaba que su país fuera «una de las primeras grandes economías en demostrar al mundo cómo hacer una transición de una pandemia a una endemia ». Aquella previsión se ha hecho realidad este lunes, con el anuncio de Boris Johnson de que la última de las restricciones vigentes para evitar la propagación del virus, la cuarentena obligatoria para las personas infectadas , ya no será necesaria a partir de este jueves.
Noticias relacionadas
El primer ministro, que describió en la Cámara de los Comunes su plan «Viviendo con el Covid», empezó su intervención enviándole sus «mejores deseos» a la Reina Isabel , que dio positivo el domingo , y afirmó que el diagnóstico de la monarca es un recordatorio de que el Covid-19 «no ha desaparecido», pero señaló que es el momento de apelar a la «responsabilidad personal» en lugar de obligar a la población a seguir normas dictadas por el Ejecutivo. Eso sí, aclaró que «las vacunas y el tratamiento» contra la enfermedad seguirán siendo «nuestra primera línea de defensa». «Se le pedirá a las personas que ejerzan su responsabilidad personal», dijo el premier, tal y como «le pedimos a las que tienen gripe a ser consideradas con los demás». Adiós a los test gratuitos
Adiós a los test gratuitos
La estrategia «Viviendo con el Covid» también comprende la suspensión del rastreo de contactos por parte del sistema nacional de salud y los test gratuitos para la población general serán eliminados a partir del 1 de abril, «cuando termine el invierno y el virus se propague con menos facilidad», afirmó Johnson, pero el gobierno continuará ofreciendo pruebas a los grupos de mayor edad y las personas más vulnerables. El primer ministro justificó el levantamiento de las últimas medidas para combatir la pandemia en territorio británico en que «los niveles de inmunidad son altos y las muertes son bajas» .
Cabe recordar que el riesgo de hospitalización de enfermos con la variante Ómicron es aproximadamente un tercio que con la Delta, de acuerdo a un análisis publicado por la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido. « Las restricciones suponen un alto costo para nuestra economía, nuestra sociedad, nuestro bienestar mental y todas las oportunidades de vida de nuestros hijos, y ya no tenemos que pagar el precio», aseveró el premier, que se felicitó de que «tenemos una población protegida por el mayor programa de vacunación de nuestra historia» y además «tenemos la ventaja de los tratamientos y la comprensión científica de este virus» así como «la capacidad de responder rápidamente a cualquier resurgimiento o nuevas variantes».
Cuarta dosis para mayores de 75 años
Johnson confirmó asimismo que el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) ha recomendado formalmente el lanzamiento de un refuerzo adicional esta primavera para los grupos de personas que se consideran más vulnerables al coronavirus grave. La recomendación es que se ofrezcan refuerzos adicionales a los mayores de 75 años o más, a quienes viven en residencias de ancianos y a cualquier persona inmunodeprimida mayor de 12 años .
El líder del Partido laborista, Keir Starmer, describió la declaración de Johnson como «un anuncio a medias de un gobierno paralizado por el caos y la incompetencia». «No es un plan para vivir bien con el Covid», afirmó. Starmer le exigió a Johnson que publique la evidencia científica que supuestamente respalda la eliminación de la cuarentena, y aunque consideró que « el pueblo británico continuará actuando responsablemente« con la realización de test y aislándose en caso de dar positivo, manifestó no poder entender por qué el gobierno está «quitando las herramientas» que le ayudarán a la gente a hacer lo correcto. No obstante, Johnson defendió que su gobierno está «avanzando de manera equilibrada, sensata y proporcionada» y aclaró que «hay una amplia evidencia científica» así como «datos disponibles gratuitamente para los miembros de la Cámara», y prometió que, pese al levantamiento de las restricciones, las personas «clínicamente vulnerables» seguirán siendo «protegidas».
Pese a la relajación de las normas nacionales, los viajeros internacionales no vacunados tendrán que seguir realizándose un test de Covid antes de viajar a territorio británico así como pagar una prueba PCR a su llegada.