Reino Unido declarará ilegales las empresas a las que los alumnos pagan a cambio de sus trabajos
Estas «fábricas de ensayos», cuya existencia ha estado siempre rodeada de controversia, son utilizadas por los estudiantes para hacer trampa y copiar exámenes, trabajos de fin de máster y de grado
![Reino Unido declarará ilegales las empresas a las que los alumnos pagan a cambio de sus trabajos](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/10/07/cuba344-kSxB--1248x698@abc.jpg)
Las empresas que elaboran, por supuesto a cambio de dinero, trabajos de fin de grado o de fin de carrera, tesis o ensayos académicos de otros tipos, serán declaradas ilegales en el Reino Unido en un nuevo proyecto de ley que el Gobierno del primer ministro Boris Johnson presentará al Parlamento. Fuentes del Departamento de Educación (DfE) explicaron que estas «fábricas de ensayos», cuya existencia ha estado siempre rodeada de controversia, son utilizadas por los estudiantes para hacer trampa, por lo que la intención es convertir en «delito penal el proporcionar, organizar o publicitar estos servicios para obtener ganancias financieras a los estudiantes que obtengan un título en cualquier institución en Inglaterra que brinde educación después de los 16 años, incluidas las universidades». Esto ayudará «a salvaguardar la integridad académica y los estándares de la educación superior», y evitará que el alumnado «caiga preso» gracias a las «técnicas de marketing engañosas de los servicios de fraude por contrato».
Alex Burghart , secretario de habilidades, justificó la medida diciendo que «las fábricas de ensayos son poco éticas» y, además, «se benefician al socavar el arduo trabajo que hacen la mayoría de los estudiantes». «Estamos tomando medidas para prohibir estos servicios» destinados a hacer trampa, afirmó. La prohibición había sido pedida por medio centenar de rectores universitarios en el 2018, cuando se calcula que unos 115.000 estudiantes compraron sus trabajos en alguno de los casi mil sitios web que ofertan estos servicios, una situación que podría haber empeorado durante la pandemia, aunque no hay cifras oficiales. El problema, además, no es solo que los alumnos hagan trampa, sino que algunas de estas empresas chantajean a sus estudiantes amenazándolos con denunciar la farsa si no desembolsaban más dinero.
Fuentes del sector académico y docente han aplaudido la medida, ya que hasta el momento no han sido suficientes para combatir el fraude los pasos tomados por organizaciones como Universities UK y la National Union of Students (Unión Nacional de Estudiantes), que ofrecen información a las instituciones sobre cómo combatir este problema. En un comunicado, el gobierno detalló que «las reformas descritas en el proyecto de ley ayudarán a crear más rutas hacia el empleo calificado en sectores que la economía necesita, como ingeniería, energía limpia y manufactura» con el objetivo de que «más personas puedan obtener trabajos bien remunerados en sus comunidades», lo que ayudaría a conseguir el objetivo de Johnson de «nivelar hacia arriba» a la población , una de sus grandes promesas de la era post Brexit.