La Reina participa en una reunión de trabajo de Unicef sobre bienestar infantil

La lucha contra la obesidad infantil es una de las primeras preocupaciones que «tiene planteada la salud pública del siglo XXI»

El presidente de UNICEF Comité España, Gustavo Suárez, la Reina Letizia, y la directora de marketing y captación de fondos, Marta Montiel EP

EFE

Unicef España cree que el puesto 17 que ha alcanzado nuestro país en un ránking de 180 países de bienestar infantil es «bueno», pero no es algo de lo que sentirse «satisfecho» porque aquí los niños tienen problemas, como la pobreza y el fracaso escolar , que «no se corresponden con un país desarrollado».

Antes de participar con la Reina Letizia , presidenta de honor de Unicef España, en una sesión de trabajo para abordar las necesidades infantiles en materia de nutrición, el presidente de esta organización, Gustavo Suárez Pertierra, se ha referido así al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef divulgado anoche.

«Es un buen puesto, sin duda, pero eso no quiere decir que tengamos que sentirnos satisfechos», ha subrayado Suárez Pertierra antes de referirse a las altas tasas de pobreza infantil que atenazan a los niños españoles, especialmente a los de las capas sociales más desfavorecidas.

O al «problema de frustración escolar que no se corresponde con ese puesto 17 ni con nuestra importancia ni con nuestra entidad de país desarrollado», ya que sitúa a España en «la cola de Europa y esto es algo que un sistema educativo como el nuestro no se puede permitir».

Según el informe publicado en la revista científica «The Lancet» , en el que se alertan sobre los riesgos que la crisis climática y la publicidad agresiva de productos poco saludables implican para la infancia de todo el mundo, España es el decimoséptimo país de los 180 analizados en cuanto a nivel de desarrollo y bienestar infantil.

La lista la encabezan Noruega, Corea del Sur, Holanda, Francia y la República de Irlanda, y la cierran la República Centroafricana, Chad, Somalia, Níger y Mali.

En la reunión de hoy, Unicef España ha presentado a Doña Letizia una estrategia elaborada por la Fundación Pau Gasol para la lucha contra la obesidad infantil , que es una de las primeras preocupaciones que «tiene planteada la salud pública del siglo XXI» y que afecta no solo a los países en desarrollo sino también desarrollados.

«Más de un tercio de los niños y jóvenes españoles menores de 15 años están afectados por sobrepeso u obesidad; es una cuestión importante que la OMS ha definido como una pandemia», ha recordado.

Y se trata de un problema que influye negativamente en el rendimiento escolar, puesto que implica «malas prácticas» como el acoso y la estigmatización de los niños obesos, sin olvidar que favorece la aparición de enfermedades en el futuro .

Por ello ha apelado a los poderes públicos, que son los que tienen que poner las soluciones a esta problemática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación