La Reina se interesa por la situación de los servicios de atención a las víctimas de violencia machista durante el estado de alarma

Durante la cuarentena se han puesto en marcha nuevos servicios e iniciativas entre las que destacan el servicio de la atención psicológica a través de whatsapp y «mascarilla 19»

La Reina Letizia en una videoconferencia EP

S.S.

La vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha recibido este viernes una llamada de la Reina Letizia , que se ha interesado por la situación de los servicios de atención a las víctimas de la violencia machista durante el estado de alarma declarado como consecuencia de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus COVID-19.

Durante la conversación telefónica, Carmona ha explicado a la Reina que todos los mecanismos dirigidos a dar protección a las víctimas y a sus hijos funcionan a pleno rendimiento ; también le ha trasladado su preocupación por la incidencia del confinamiento en la situación de las mujeres que sufren malos tratos y ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana.

El encierro obligatorio en el domicilio es un factor que puede incrementar el riesgo de agresión y, al mismo tiempo, dificultar la presentación de denuncias a las mujeres. Según los datos del Observatorio correspondientes a 2018, último año del que se disponen estadísticas, el domicilio familiar fue el escenario del 83,3% de los casos de asesinato de mujeres a manos de sus parejas o exparejas.

Por esta razón, ha indicado Carmona, es muy importante la implicación de los ciudadanos , cuya actuación puede llegar a salvar vidas. En 2019, las denuncias por violencia de género presentadas por terceros experimentaron un tímido incremento –fueron el 5,40% del total-, tendencia al alza que, según ha afirmado la presidenta del Observatorio, es muy importante mantener en estos días de crisis sanitaria.

Durante los tres primeros meses del año, 17 mujeres han sido asesinadas en el ámbito de la pareja o ex pareja, una cifra similar a la del mismo periodo del año pasado, cuando –según los datos de la Delegación del Gobiernofueron asesinadas 15.

El Observatorio no dispone aún de estadísticas oficiales correspondientes a los tres primeros meses del año, pero la apreciación directa de los titulares de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer desde la declaración del estado de alarma apunta a una importante disminución de la entrada de asuntos . Los juzgados de Sevilla, por ejemplo, calculan ese descenso en un 60 por ciento y los de Madrid lo sitúan entre un 30 y un 70%.

Carmona ha señalado que estas cifras deben analizarse con precaución, pues cerca del 30% de los asuntos que ingresan habitualmente en los JVM corresponden a quebrantamientos de condena o de órdenes de protección, que pueden haberse visto reducidos como consecuencia de las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus COVID-19.

Incremento de llamadas y consultas al 016

Este descenso en la entrada de asuntos en los JVM contrasta de manera significativa con los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en relación con las llamadas o consultas telefónicas y online al 016 , que reflejan un incremento del 12,43% en el número de llamadas entre los días 14 y 29 de marzo y del 269,75 % en el número de consultas online en el mismo periodo.

Carmona ha asegurado a doña Letizia que las mujeres que lo necesiten pueden utilizar todos los mecanismos que las administraciones ponen para garantizar su seguridad: pueden realizar sus consultas en el 016, tanto por teléfono como por correo electrónico; pueden llamar a los teléfonos de emergencia 112, 091 (Policía) y 062 (Guardia Civil); y pueden seguir acudiendo tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a los JVM, cuyo funcionamiento está plenamente garantizado.

La vocal ha ecordado también a la Reina la puesta en marcha durante la cuarentena de nuevos servicios e iniciativas. Entre ellas ha destacado el servicio de la atención psicológica a través de whatsapp (682916136 y 682508507) y el alojamiento de víctimas de violencia de género, trata y explotación sexual en hoteles y alojamientos turísticos en caso de que no haya plazas libres en los hogares de acogida.

También la iniciativa denominada «mascarilla 19» , ideada por el Instituto de Igualdad de Canarias en colaboración con dos colegios oficiales de farmacia de las islas, y que ya ha se ha extendido a Andalucía, Cantabria, Vizcaya, la Ciudad Autónoma de Ceuta y a ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña o Extremadura.

Esta iniciativa tiene por objeto evitar que el confinamiento suponga un mayor aislamiento para las mujeres víctimas de violencia de género. Cuando una mujer sufra violencia física o psicológica de género en su hogar, o cuando corra riesgo de agresión sexual en la calle, bastará con que pida «mascarilla 19» en la farmacia para que el personal del establecimiento llame al 112 y ponga en marcha el protocolo por violencia de género.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación