El regalo a los suegros, el que menos apetece hacer
Más del 74% de los españoles se decanta estas fiestas por regalos prácticos
Acertar con los regalos navideños no siempre es fácil. Tanto es así que un 93% de los españoles ha recibido alguna vez un regalo que no le ha gustado y que, por lo tanto, se ha planteado cambiar, aunque al final sólo el 47% ha terminado haciéndolo. Y es que, lo que para muchos se convierte en un pasatiempo muy entretenido, para otros es un momento de agobio y desesperación. Quizá por esto, los españoles nos estamos volviendo mucho más prácticos a la hora de hacer los regalos en estas fechas. De hecho, esta es la intención del 74% de los españoles, según los datos extraídos del Estudio ASUS sobre tendencias de regalos de Navidad en España. Según el trabajo, son los hombres los que más apuestan por la practicidad, en concreto, un 84% tiene esta intención frente al 64% de las mujeres, que prefieren un regalo más estético que funcional.
Regalar tecnología es una apuesta segura
De esta encuesta se desprende también que un 79% de los españoles considera que regalar algún aparato tecnológico es una apuesta segura. De hecho, los móviles o smartphones, las tablets o los ordenadores son los más codiciados entre la población. Una tendencia que siguen tanto hombres y mujeres por igual con un 87% y 72%, respectivamente y también entre las diferentes franjas de edad, siendo los mayores de 40 años, con un 81% los que más los valoran.
¿Por qué se hacen malos regalos?
Según el 43% de los encuestados la «disparidad de gustos entre la persona que hace el regalo y el que la recibe» es la principal causa a la hora de no acertar con el regalo, el 37% también alegó «no conocer lo suficiente a la persona». Por otra parte, el 18% de los hombres piensan que el motivo se debe a que «se gasta poco dinero». Como dato curioso, el Estudio ASUS recoge también que el 8% de los españoles alguna vez ha hecho un mal regalo a propósito, siendo el 50% de los hombres el que lo ha elegido así para su pareja.
Los suegros, los más complicados a la hora de regalar
Pero, ¿qué regalo hace más ilusión hacer? El estudio tambiébn ha planteado esta cuestión, obteniendo datos como que para la mitad de las mujeres es el regalo de los hijos el que más les apetece comprar, frente a los hombres, que prefieren elegir el obsequio de sus parejas. Ambos sexos coinciden, aunque las mujeres lo afirman de manera más significativa, en que el regalo que menos apetece comprar es el de sus suegros.
Internet, un aliado de las compras
El Estudio ASUS sobre tendencias de regalos de Navidad en España pone de manifiesto que más del 64% de los españoles opta por hacer sus compras navideñas de forma online, mientras que el 36% dice no hacerlo, porque prefiere ver y tocar el producto. La falta de tiempo, el poder comparar productos y precios de forma simultánea son algunas de las ventajas más valoradas de hacerlo a través de esta vía. También internet se ha convertido en una importante fuente de información a la hora de hacer un regalo, tal y como manifiesta el 35% de los encuestados, mientras que el 48% afirma pedir ayuda a sus parejas, el 17% a sus amigos y un 16% a su madre o a los dependientes de los establecimientos comerciales.
Un presupuesto ajustado
El presupuesto que tiene el 21% de los españoles está entre 250 y 500 euros, frente al 4% que dice tener 1.000 euros y el 5,5%, que tiene un presupuesto menor de 50 euros. Otro dato interesante que se recoge sobre tendencias de regalos de Navidad es que los españoles son más previsores de lo que parece y el 42% hace las compras con dos o tres semanas de antelación, dedicando de dos a tres días (43%), frente al 25% que está más de una semana, o el 11% de los españoles, que los consiguen en sólo un día.