Recaídas durante la pandemia: «Bebí con la misma fuerza, como si no lo hubiera dejado»

Las llamadas pidiendo ayuda a Alcohólicos Anónimos aumentan durante la crisis del coronavirus

Sigue en Directo las últimas noticias del coronavirus en España

Varios miembros de Alcohólicos Anónimos, antes de entrar a una reunión MARIO ROJAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres años sin probar ni una gota de alcohol se fueron al traste durante la pandemia del coronavirus. Es la historia de Sole, una asturiana de 51 años que es alcohólica desde que era prácticamente una adolescente . Desde hace tres años, tras varios vaivenes de dejar la bebida y volver a ella, decidió tomárselo en serio y parar, pero el confinamiento provocó que todos sus logros volvieran a cero.

«Durante las primeras semanas de confinamiento no salí prácticamente para nada. Me quedé sola, con mi perro, y en un momento de debilidad quise beber y bebí », explica esta asturiana, que, al trabajar en el sector de la hostelería, tuvo que hacer también un parón en su empleo durante el estado de alarma. La sensación que vivió tras esa copa fue la que ya había experimentado durante muchos años. «Bebí con la misma fuerza que antes, como si no lo hubiera dejado . Al día siguiente el cuerpo me lo pedía», lamenta.

«No sé si nací alcohólica»

No sabe si el motivo de su recaída fue la ansiedad, la soledad o el aburrimiento. «Todo influyó. Fueron muchos días, y al final no pude aguantar. Tampoco puedo decir por qué, pero sé que es lo peor que pude hacer», reflexiona. Tampoco sabe situar en el tiempo el momento en el que la bebida se convirtió en una adicción para ella : «No sé cuándo pasé esa línea de beber a ser una alcohólica. No sé si nací alcohólica, pero sé que llegó un momento en el que no podía, era presa del alcohol ».

Desde que decidió dar el paso, Sole acude con asiduidad a las reuniones de Alcohólicos Anónimos . El hecho de que durante la pandemia tuvieran que dejar de reunirse durante un tiempo también influyó, asegura, en que tuviera una recaída. «Las reuniones te fortalecen. No es lo mismo hablar con alguien por teléfono que estar ahí con tus compañeros, cara a cara, pudiendo hablar con ellos de todo. Lo mejor de estas reuniones es que te recuerdan lo que eres y que no puedes desviarte en ningún momento del camino», afirma.

La misma impresión tiene Agustín, que aunque dejó de beber hace 16 años, sigue acudiendo a las reuniones de Alcohólicos Anónimos, tanto por él como por los nuevos compañeros que necesitan su ayuda para salir adelante. Precisamente, durante el confinamiento recibió más de una llamada de compañeros de su grupo de reunión que necesitaban hablar para no recaer en la bebida . «Por mi trabajo yo no estaba confinado, así que aprovechaba algún descanso para verlos cara a cara, porque por teléfono no es lo mismo», remarca, haciendo hincapié en la importancia de reunirse para hablar en persona . «A veces queremos beber y no sabemos por qué, pero si tenemos a alguien con quien hablarlo y con quien vivirlo es diferente», explica. La falta de reuniones, además de la ansiedad provocada por el coronavirus, han sido a su juicio dos de los grandes motivos por los que muchos han sentido esa necesidad de tomar alcohol.

615 grupos en España

«Esas reuniones presenciales son fundamentales para nosotros », dice José Antonio, que dejó de beber en 2002. Su grupo, para sobrellevarlo, comenzó a reunirse mediante videollamadas. «Teníamos compañeros que acababan de llegar, y todos teníamos la necesidad de compartir, porque curiosamente lo más importante de estos encuentros son los sentimientos, son los que muchas veces te llevan a recaer y a no hacerlo», explica.

Durante la pandemia, los teléfonos 24 horas de Alcohólicos Anónimos recibieron más llamadas de las habituales , según explican desde la organización. Muchas de esas personas hoy forman parte de los grupos de reunión que hay en España -aproximadamente 615, en base a las estadísticas que manejan- que se juntan al menos dos veces por semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación