Los rebrotes disparan los nuevos contagios a 257, la cifra más alta desde el fin del estado de alarma

Aragón, Cataluña y Galicia son las comunidades que más positivos reportan, según las cifras de Sanidad

Cataluña obligará a llevar la mascarilla Adrián Quiroga | Vídeo: Mascarilla obligatoria en Cataluña y en exteriores de Ordizia, Euskadi (EP)

ABC

Los nuevos casos de coronavirus se han más que duplicado en España en 24 horas hasta llegar a los 257 frente a los 124 del día anterior. Es la cifra más alta de nuevos positivos desde que comenzara la «nueva normalidad» el pasado 21 de junio. Detrás de este aumento están los rebrotes de Aragón, la comunidad que más nuevos contagios ha notificado con 60; Cataluña, con 52, y Galicia, con 35, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Sanidad.

Completan el listado de nuevos positivos en 24 horas la Comunidad de Madrid (35), Andalucía (28), País Vasco (12), Extremadura (10) y Comunidad Valenciana (7). Le siguen Murcia, con seis casos detectados en las últimas 24 horas, Navarra (4), Castilla-La Mancha (2), Castilla y León (2) Asturias (1), Baleares (1), Cantabria (1) y La Rioja (1).

La región con más transmisión sigue siendo Aragón con una tasa de 35,93 en base a la incidencia acumulada de los últimos 14 días (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes), seguida de Cataluña (25,68) y Castilla-La Mancha (12). Asturias, que llevaba semanas sin contagios, ha detectado un caso y, por tanto, vuelve a tener transmisión, aunque mínima (tasa de 0,1).

De los 2.347 contagios que se han detectado en España en los últimos siete días, 1.147 corresponden únicamente a Cataluña que es, a día de hoy, la comunidad autónoma con más contagios. Le sigue Madrid con 273 casos en la última semana. En este mismo tiempo han fallecido nueve personas por coronavirus, cuatro de ellas en Madrid.

Asimismo, en los últimos siete días han ingresado 137 pacientes con Covid-19 en los hospitales españoles. El grueso de hospitalizaciones se concentra en Madrid (39) y Castilla-La Mancha (24).

Sin embargo, la transmisión del virus ha bajado ligeramente en España y la tasa de incidencia, que se calcula con el número de contagios por cien mil habitantes en las últimas dos semanas, se sitúa en 9,89, algo más de una décima menos que ayer. También el indicador más fiable para los expertos sanitarios, el de los confirmados con inicio de síntomas en los últimos 7 días, han sido 36 menos que los reflejados el lunes, un total de 351. A la cabeza sigue Cataluña con 135, por delante de Madrid (41), Aragón (40) y Andalucía (33).

Con 252.513 casos confirmados mediante PCR, España sigue en el octavo puesto mundial con más afectados, por detrás de Estados Unidos (2.932.596), Brasil (1.668.589), Rusia (694.230); India (286.349); Perú (309.278), Chile (301.019), Reino Unido (285.768) y México (268.008) y en el séptimo en número de muertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación