Rebelión sanitaria: los médicos piden dar un «golpe de timón» frente a la pandemia
La profesión médica y nueve sociedades científicas urgen nuevas medidas para evitar un nuevo «colapso de la sanidad» por el coronavirus
Últimas noticias del coronaviurs en España: toda la información, casos de contagios y nuevas medidas en directo
Nuevas medidas para evitar la expansión del corornavirus en España
Los médicos han pasado de la comprensión por los primeros errores en la gestión de la pandemia de coronaivrus a la indignación. Cinco meses después de que se desencadenara la peor crisis sanitaria de la historia , los que estuvieron en primera línea ya no quieren aplausos. Reclaman un «golpe de timón» en la gobernanza de la lucha contra el virus y responsabilidad de la ciudadanía para frenar la escalada de contagios. Ayer la Organización Médica Colegial (OMC), la institución que agrupa a los colegios médicos de toda España, publicó un duro comunicado pidiendo cambios para no repetir errores del pasado.
La declaración no ahorra calificativos para mostrar la preocupación del colectivo médico: «Decepción», «indignación», «inacción», «desaliento» o «desolación» . «Existe un claro sentimiento de decepción e indignación en las profesiones sanitarias, lastrado por el cansancio de meses de trabajo intenso y jornadas agotadoras», comienza el texto.
La decepción es con la sociedad «por el relajamiento silente pero generalizado de la distancia física, la protección y la higiene», explican. Y también con el comportamiento de los responsables políticos e instituciones por la falta de un liderazgo común en la respuesta sanitaria. « Nos desespera y desconsuela ver las disputas y rivalidades entre fuerzas políticas e instituciones , cuando deberían estar remando todos en la misma dirección», describen. El Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial de Salud -donde están representadas todas las comunidades autónomas- «debe liderar los mensajes para que la ciudadanía», exigen.
Temen llegar a septiembre en la peor de las condiciones «con un aumento de los casos graves que amenazan con inundar centros de salud y hospitales» y sin los deberes hechos. Aseguran que en agosto se han multiplicado por diez los positivos detectados en junio. Y siguen creciendo. Solo la menor edad de los infectados y la mayor proporción de contagiados asintomáticos pueden explicar la reducción de la morbilidad hospitalaria y de la letalidad , advierten.
Los médicos no solo utilizan el comunicado para compartir su estado de ánimo. Proponen, asímismo, una hoja de ruta para hacer frente a la escalada de la curva. Temen que el número y amplitud de brotes desborde la capacidad de control de ayuntamientos y comunidades de quien depende ahora el control de la infección . Como ya han reclamado las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios piden instrumentos para poder limitar la movilidad en ámbitos más amplios de población y sin depender de decisiones judiciales.
El riesgo del ocio nocturno
La OMC opina que se está perdiendo el control de la pandemia de Covid-19. Mientras parte de la población cumple las medidas preventivas, hay prácticas temerarias en el ocio nocturno y fiestas juveniles «que escandalizan por su irresponsabilidad y cuestionan la capacidad de las autoridades para imponer las restricciones establecidas por ley».
Recuerdan también el pésimo ejemplo que se da a la población en la emisión de programas de televisión, concursos, tertulias ... en las que no se respetan las mínimas normas de seguridad. Pero, sobre todo, están preocupados por las celebraciones familiares extensas y el riesgo de transmisión de los locales de ocio nocturno . La gran mayoría son locales cerrados, donde el alto volumen de la música obliga a elevar la voz y favorece la emisión de gotas cargadas de virus a personas cercanas, con consumo de alcohol que favorece la desinhibición... Consideran que el alto riesgo de transmisión en discotecas o bares «obligan a una regulación y vigilancia más estricta, incluyendo aforos y horas de cierre».
Más rastreadores contra el coronavirus
En su hoja de ruta insisten en la importancia de los rastreadores para combatir la expansión del coronavirus . «La diligencia y rapidez en la actuación es esencial para que no se multipliquen los incumplimientos de aislamientos y cuarentenas».
La declaración de la Organización Médica Colegial coincide en el tiempo con otro comunicado médico. En este caso firmado por nueve sociedades científicas en el que se advierte de que el repunte de infectados puede llevar a « un nuevo colapso de la sanidad » a corto o medio plazo. La declaración está firmada por neumólogos, internistas, anestesistas, médicos de Atención Primaria y Urgencias . Se publica ron al mismo tiempo, pero no forma parte de ninguna estrategia conjunta, aseguran. Sí coinciden en que responde al «hartazgo, a la profunda preocupación de lo que estamos viviendo», indica Ricardo Gómez Huelgas , presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna , uno de los firmantes del comunicado.
El presidente de los internistas pide responsabilidad a la ciudadanía, pero advierte de que las autoridades sanitarias «tampoco se pueden esconder, deben asumir su responsalidad y mejorar su coordinación con el ministerio. El virus no entiende de fronteras administrativas ». Y pide a las autoridades sanitarias que refuercen los recursos humanos y materiales para hacer frente a la siguiente oleada.
Hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa , presidirá un consejo extraordinario del Consejo Interterritorial de Salud. La convocatoria coincide con una epidemia disparada y con un malestar creciente con la forma en la que comunidades y autonomías están gestionándola. «El timón ya no lo lleva nadie», decía la epidemióloga Clara Méndez, uno de los veinte reputados científicos que también han solicitado una evaluación externa de la gestión de la pandemia de coronavirus en España .
Noticias relacionadas
- Simón advierte: «Si hay que cerrar colegios o aulas se hará y si hay que dar un paso más y cerrar los centros de toda España se valorará»
- Nueve sociedades científicas advierten de que los rebrotes pueden producir «colapso» a «corto o medio plazo»
- Preocupación entre los sanitarios por el aumento de los ingresos por COVID