¿Es realmente posible vivir con 600 euros al mes?
Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE muestran que en 2014 una persona ingresaba 8.011 euros al año, mientras que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores llegaba a 16.823 euros
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2015, publicada ayer por el INE que aporta datos sobre los ingresos medios de los hogares en 2015 y la población en riesgo de pobreza.
Los datos muestran un ligera mejora, aunque casi imperceptible en este último dato. Así, en 2015 pasó del 22,1% frente al 22,2% de 2014. Es decir, solo un 0,1% menos.
Estos datos (teniendo en cuenta el umbral de riesgo de pobreza) muestran que en 2014 una persona ingresaba 8.011 euros al año , mientras que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores llegaba a 16.823 euros.
Así, en un año una persona sola vivía con tan solo 668 euros al mes, mientras que cuatro personas lo hacían con 1.402 euros.
Un simple cálculo que tenga en cuenta lo que se gasta al mes en vivienda, alimentos, vestimenta, transporte (ni siquiera teniendo en cuenta el ocio) bastan para concluir que no es posible vivir con esa cantidad de euros al mes. O, dicho de otra forma, que estas personas estaban al límite de sus necesidades. «Es una contabilidad imposible», sentencia Gabriela Jorquera , coordinadora de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Madrid.
Para tener una idea de lo que supone vivir con 668 euros al mes , se puede tomar como referencia un estudio de la Comisión Europea en varias ciudades calculando cuánto necesita una persona para alimentarse de forma saludable. En el caso de Madrid, la cifra era de 199 euros .
«A la alimentación hay que sumarle la vivienda, el transporte, la vestimenta, el calzado, el ocio, etc. Ni siquiera podemos hablar del alquiler de un piso, en todo caso de una habituación, más los gastos que todo ello implica . Es evidente que la gente no puede alimentarse de forma saludable si gana 668 euros al mes. En estos casos hay que hacer elecciones que van a disminuir las posibilidades y oportunidades de forma importante», señala Jorquera.
«Tomar decisiones difíciles»
Jorquera señala que si bien la cifra de 200 euros es un umbral, el hecho de cobrar ese dinero es signo de pobreza . «Estar en una situación de pobreza es tomar decisiones difíciles , es hacer aquello que implica perder bienestar en algunas áreas y decidir qué afrontar ese mes o qué no: si, por ejemplo, comer peor para pagar la luz o al revés».
Si bien hubo un estancamiento en las cifras de pobreza, Jorquera señala que el informe no tiene nada de positivo, incluso aunque haya habido una estancamiento en el porcentaje de población en riesgo de pobreza . «Las altas tasas de pobreza se mantienen incluso en épocas de bonanza y aumenta o se estanca en situaciones de crisis . Después de cada crisis nos quedamos con un grupo de personas pobres. No hemos puesto en marcha los mec para sacar a las personas de riesgo de pobreza».
Noticias relacionadas