Rayos y truenos azotan España este 2020, el tercero con mayor actividad de la última década

En mayo la Aemet registró 28 días de tormenta, y solo el día 31 hubo 20.074 rayos en la Península, Baleares y zonas marítimas y terrestres próximas

Número de días de tormenta de enero a mayo de 2020

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es solo una impresión. Entre enero y principios de junio, se han registrado más tormentas de lo normal y este 2020 es, por el momento, el tercero con más rayos caídos en España en la última década, solo por detrás de 2018 y 2011. Si la estadística se retrotrajera dos décadas, este año de confinamiento figuraría como el quinto con mayor actividad tormentosa.

«Se aprecia una elevada actividad eléctrica en los cinco primeros meses del año, y que continúa en la primera decena de junio. El número de días de tormenta a escala de la Península y Baleares es bastante elevado , aunque debido a la distribución irregular de las descargas eléctricas existen diferencias en algunas zonas, observándose un incremento en gran parte del territorio peninsular y Baleares», explica Manuel Mora, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Una tormenta, según la Organización Meteorológica Mundial, es una « descarga brusca de electricidad atmosférica» que se manifiesta por un relámpago y suelen acompañarse de precipitación en forma de chubascos de lluvia o de hielo. Por ello, en las estaciones manuales de la Aemet, no se contabiliza una tormenta hasta que no suena el primer trueno, aunque existe ya una amplia red de estaciones automáticas «muy precisas», apunta Mora. Por ahora, según los datos provisionales recopilados por la Aemet, en enero hubo 10 días de tormenta, en febrero ninguno y en marzo hubo 23 días; el mismo número que en abril. En mayo, la cifra ascendió a 28 jornadas. Este mes, el día 31 se registraron 20.074 rayos en la Península, Baleares y zonas marítimas y terrestres próximas.

En España, el mes con mayor número de descargas en la Península y Baleares suele ser septiembre, mientras que aquellos con menor actividad se dan en invierno y se extienden hasta marzo. La primavera suele ser especialmente activa, y este año más. En Pamplona, por ejemplo, la delegación de la Aemet en Navarra estima que más de una cuarta parte de los días de precipitación de este 2020 en la zona han sido en forma de tormentas, lo que supone el valor más alto desde 1975 . «Junio parece que sigue la tendencia de abril y mayo, meses con un número de tormentas muy por encima de la media», decían en Twitter.

«Las causas más probables de esta intensa actividad eléctrica, a falta de un estudio más detallado, son una primavera cálida unida a una mayor frecuencia de entradas de aire frío en niveles medios de la atmósfera, lo que favorece la inestabilidad térmica (aire cálido en niveles bajos y frío en niveles medios), uno de los ingredientes necesarios para la formación de tormentas», explica Mora.

A la izquierda, el número medio de días de tormenta de enero a mayo (periodo de referencia 2007-2016). A la derecha, este 2020

Según el experto, el régimen de tiempo de Dorsal Atlántica (AR) en ocasiones favorece que se descuelguen embolsamientos de aire frío desde el norte, que pueden dar lugar a la formación de una dana sobre la Península, favoreciendo la actividad tormentosa; mientras que el régimen de tiempo de Bloqueo Escandinavo (BL) favorece la llegada de borrascas atlánticas y la ciclogénesis mediterránea. Y estos son, precisamente, los regímenes que han predominado la mayor parte de la primavera salvo los primeros días de marzo.

Todo ello, sumado a una mayor humedad en niveles bajos sobre la Península y unas temperaturas primaverales elevadas, como ha ocurrido este año. Ingredientes favorables para tener como resultado un año tormentoso.

Rayos registrados el 31 de mayo Aemet

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación