Covid-19 y el fiasco del sistema de ciencia español
«En esta crisis, los científicos hemos estado a la misma altura que los políticos, cada uno a sus intereses y con mucho miedo a criticar a nadie»
Coronavirus en España: última hora de la desescalada en directo
Ahora entiendo a Unamuno. El que inventen ellos no es porque no tengamos capacidad inventiva sino porque no somos capaces de vender nuestra ciencia y tecnología . Los viejos recordamos el primer coche (Hispano Suiza) y el primer camión español (Pegaso), espectaculares. Desaparecieron por falta de capacidad organizativa para producir de manera competitiva y por no saber vender.
El Covid-19 ha puesto de manifiesto que los científicos españoles somos extremadamente imaginativos; hemos presentado 1.300 proyectos a la convocatoria Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) , el equivalente al CDC americano. Al experto americano en sida y en Covid, Anthony Fauci, todos le conocemos, su equivalente en España no sabemos quien es. Un dato, es inmunólogo (no epidemiólogo) y pertenece al Instituto Nacional de Salud americano, lo que aquí sería el ISCIII. Es lógico pensar que era el ISCIII el organismo que tenía que haber dirigido a nivel estatal la operativa contra el SARS-CoV-2 .
En esta crisis, los científicos hemos estado a la misma altura que los políticos , cada uno a sus intereses y con mucho miedo a criticar a nadie . De expertos de cabecera de los gobiernos diversos, ha habido de dos tipos, los que han salido a dar datos y malas noticias pecando de exceso de confianza, y los mediáticos, cuyo ego se salía por la pantalla de los televisores. Consciente o inconscientemente han demostrado poco respeto hacia enfermos y conciudadanos, dando esperanzas sobre vacunas y nuevos fármacos, logros que son imposibles de cumplir . El no conseguir controlar, en residencias de ancianos, la transmisión es un ejemplo de la falta de profesionalidad demostrada por los «expertos». Recordemos, asimismo, el sida. España fue campeona de contagios por habitante y gastó millones de euros de dinero público para desarrollar una vacuna (HIVACat, recuerdan?) que nunca ha llegó a las farmacias.
No, España no producirá ninguna vacuna ni desarrollará fármacos anti-covid19 . Dado que hemos sido uno de los países con más afectados y fallecidos por millón de habitantes, lo que debiéramos conseguir entre todos es que España fuera de las primeras en probar las nuevas vacunas y los nuevos tratamientos. Pero ojo, sin servir de conejos de indias a las vacunas nuevas cuyos riesgos se conocerán a largo plazo (me refiero a las «vacunas RNA»).
Mientras tanto, alabemos la labor de los sanitarios que han estado en primera línea y han hecho su labor con sus 5 sentidos (no todos lo han hecho) y alabemos a los científicos que están desarrollando ensayos clínicos con criterio (si, la excepción). Un ejemplo que yo conozco es el destinado a conocer las secuelas en pulmón del Covid-19 , tanto tras síntomas suaves como tras síntomas graves.
El resto son, mayoritariamente, iniciativas irrelevantes y/o un derroche innecesario de dinero público. Entre lo que importa ahora y no soy capaz de saber si alguien los está implementando, es: a) saber si la secuencia del RNA del vi rus es similar en toda España, b) conocer con datos fiables el porcentaje de españoles que han estado expuesta, c) estudiar los anticuerpos en distintas regiones y comparar con los de muestras de pacientes de Reino Unido (los síntomas son diferentes allí) y de China, d) un estudio epidemiológico para detectar cuando empieza la próxima epidemia en cada región y e) protocolo de buenas prácticas (que yo denominaría Good Practicing Rules: GPRs) para un confinamiento eficiente de las personas contagiadas, evitando así el confinamiento general.
Un último apunte: el gasto público en centros de investigación de élite, que ha repercutido negativamente en los recursos de la Universidad pública, ha sido un fracaso. Se dispone de medios necesarios para, en esta pandemia, evitar contagios y muertes . Los egos y la falta de coordinación han evitado realizar miles de PCRs al día lo que conducido a que España esté, de nuevo, en el podio de casos/muertes derivadas de un agente infeccioso nuevo.
*Rafael Franco es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular