Radiografía del «perfecto español»: solidario, creativo y trabajador

¿Qué nota nos ponemos los ciudadanos del país entre nosotros? Suspendemos. ¿Y los extranjeros? Nos dan casi un notable

Nace un proyecto de micromecenazgo -1785- para reivindicar los valores del pueblo español y realzar su autoestima

Manuel Serrano es investigador, jefe del grupo de Supresión Tumoral del CNIO FOTO: 1785.ES / VÍDEO COLGADO EN YOUTUBE POR PROYECTO 1785

E. MONTAÑÉS

«¿Cómo somos los españoles? » . La pregunta está dirigida a un foráneo. Y el extranjero nos puntúa: «Os doy casi un notable , un 6,9 de media»

Segunda vez que se pregunta: «¿Cómo somos los españoles?». Esta vez el que escucha es un nacional, nacido en algún rincón del país. «Nos pongo un 4,8 , ni aprobamos».

Tercera ocasión. Responde Manuel Serrano , investigador y jefe de Supresión Tumoral del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas): «Hay un tabú muy extendido que nos impide exteriorizar lo positivo de lo que asociamos al modo de vida español. Hay muchos estereotipos y vergüenza. Nos valoramos en silencio y nos desvalorizamos en público».

Tras las preguntas, los datos. En este caso, los del último estudio del Instituto Elcano, datado en abril de 2014, que indagó sobre la percepción que tenemos los españoles de nosotros mismos y la que tienen los de fuera. El análisis hacía hincapié en la enorme distancia que separa ambas evaluaciones. No están en consonancia las imágenes que tenemos de nosotros mismos y las que tienen los demás cuando nos observan era la principal conclusión.

Desde el extranjero se valoran mucho varios rasgos que el español tiene consignado en su ADN y que deben ensalzarse para «reforzar la autoestima» del pueblo español. El Proyecto 1785 , del que forma parte el mismo Serrano, nació con el objetivo de «transmitir una imagen positiva, fresca y renovada de España», según dicen a ABC los muñidores de tan altruista iniciativa. El Proyecto compiló aquellas virtudes que subrayaron los encuestados y son las siguientes:

- Solidaridad . Se pone como ejemplo la elevada tasa de donaciones de órganos, que sitúan a España como líder mundial.

- Se trabaja duro y se sabe disfrutar del ocio y el tiempo libre , con la familia y los amigos.

-En consecuencia con el anterior valor, en España se concede prioridad a las relaciones sociales.

El proyecto toma el nombre de la fecha de origen de la bandera española, salida de un concurso convocado por el Rey Carlos III para diferenciar la enseña y que fuese identificada por los barcos amigos

-Por último, dice el Proyecto 1785 a tenor de las respuestas recabadas, «España es un país de inventores, emprendedores, creativos y pasionales» ; en síntesis, es «una sociedad de talento».

¿Qué es Proyecto 1785?

El Proyecto es privado, independiente y no tiene connotaciones ideológicas, aducen sus creadores. Han creado el hashtag #EspañaEstilodeVida para difundir los atributos que «forman parte de la identidad española: la creatividad y el diseño», postergan. Se trata de un proyecto de crowdfunding que recolecta donativos de los particulares y hasta el momento ha recaudado más de 3.300 euros.

¿De dónde viene el nombre?

Bandera de la Marina anterior a 1785 con fondo blanco y escudo de armas

De dónde toma el nombre el proyecto es obvio: es la data de origen de la bandera española . En 1785 Carlos III convocó un concurso con un fin eminentemente pragmático: la enseña tenía entonces un escudo real con fondo blando, difícil de identificar en el mar y fácil de confundir con la enarbolada por otros países. De los doce bocetos finalistas, el Monarca seleccionó el de la actual bandera, creada en origen para ser diferenciada e identificada a primera vista por parte de los barcos amigos.

¿Quiénes son los héroes firmantes del Proyecto?

A su vez, dentro de su «proyecto con alma» los creadores de la iniciativa proclaman los valores del carácter nacional en el llamado «Manifiesto 1785» , en el que recogen además casos paradigmáticos de lo que significa ser un buen español . Como los protagonistas de este vídeo . Que son, por ejemplo, Nino Redruello , joven innovador chef; el citado Manuel Serrano, uno de los científicos más punteros de España en la investigación de las defensas naturales del organismo contra el cáncer. También es impresionante el trabajo de Pablo Moreno, violonchelista que forma parte de la Selección Nacional de Esgrima; e Iria Armesto , que maneja como nadie otro instrumento, el violín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación