Radiografía de los brotes de coronavirus en España: ¿dónde se producen los contagios?
Los encuentros sociales y familiares siguen siendo los que generan mayor número de brotes activos
Las residencias de ancianos son las que producen mayor número de contagios cada vez que se detecta un foco de infección en una de ellas
Desde que en junio finalizara la desescalada el Ministerio de Sanidad se han registrado 11.600 brotes de coronavirus distribuidos por toda la geografía española , lo que ha supuesto el contagio de algo más de 107.600 personas.
El 80,2% de los brotes han sido de pequeña magnitud, es decir, han supuesto menos de 10 casos positivos . Sin embargo, a lo largo de los meses, se han notificado también focos de grandes dimensiones, como los detectados en verano entre temporeros , que supusieron, de media, el contagio de 45 personas; por detrás se sitúan los registrados en mataderos y empresas cárnicas , que con 67 brotes anotados han supuesto el contagio de 2.235 personas o lo que es lo mismo, 33 contagios por cada brote.
No obstante, según los últimos datos facilitados, de la semana del 23 al 29 de octubre, los focos con mayor número de casos se están registrando en las residencias de mayores , con 17 positivos de media cada vez que se detecta un brote en uno de estos centros. Por detrás, en cuanto a número de contagiados por brote, se encuentran las residencias de estudiantes (13 postivos); los centros penitenciarios y los de diálisis (12 positivos) .
«Los brotes de mayor tamaño están ocurriendo en residencias de mayores, algunos con más de 100 casos », señalan desde Sanidad. «Aún se siguen produciendo brotes en el ámbito laboral en trabajadores en situación de vulnerabilidad con un número elevado de casos por brotes, si bien estos brotes son de menor magnitud que los notificados durante el verano».
De hecho, en la última semana, se han producido 10 brotes entre temporeros y empresas hortofrutícolas que han supuesto 81 contagios, es decir, con ocho positivos por brote se sitúan muy por debajo de las cifras que arrojaban en verano.
¿Dónde se producen más brotes?
Los datos hablan claro, se deben extremar las precauciones en los encuentros tanto entre familiares como con amigos. De hecho, los domicilios y las reuniones sociales siguen siendo el principal foco de contagio.
Desde el inicio de la desescalada, las reuniones entre amigos y familiares han supuesto 2.520 brotes, que han dejado más de 16.283 contagios. En la última semana, este tipo de encuentros siguen siendo los que han generado mayor número de brotes (376) con 6 contagios de media por cada uno de ellos .
Por detrás, los encuentros familiares, que afectan a miembros de una misma familia y que han generado desde junio hasta ahora 2.209 brotes, con casi 13.000 casos positivos . En la última semana, se han detectado 288 focos asociados a este tipo de encuentros, lo que ha supuesto 1.570 casos.
Por su parte, en el último periodo, los centros educativos han notificado 204 focos con 1.220 casos , «en general son brotes de pequeña magnitud, con una media de 6 casos», señalan desde el ministerio. «Los casos asociados a estos brotes suponen alrededor del 1% del total de casos notificados en este período ».
En el ámbito laboral se han notificado 189 brotes nuevos con 1.153 casos , con el sector empresarial y de la construcción en aumento en las últimas semanas.
Por su parte, los centros sanitarios han notificado 33 brotes con 272 casos, la mayoría de ámbito hospitalario. Finalmente, otros brotes importantes son aquellos con un componente mixto, donde la transmisión se desplaza por ejemplo del ámbito familiar a otros ámbitos, comoel laboral, social o educativo, y en diferentes sentidos, estos han supuesto en la última notificación 142 brotes y 996 contagios. Sin embargo, desde el inicio de la desescalada han sido los que han supuesto un mayor número de positivos con un total de 18.576.
Noticias relacionadas