Las quinielas no acertaron: ni Greta Thunberg ni la OMS reciben el Nobel de la Paz

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU fue quien finalmente se alzó con el premio otorgado por el Comité Nobel noruego

La activista medioambiental Greta Thunberg REUTERS

Beatriz L. Echazarreta

Las quinielas, una vez más, no tuvieron puntería. Por tercera vez consecutiva, Greta Thunberg se queda sin el Nobel de la Paz , en un año en que se ha perfilado como una de las grandes favoritas para recibirlo, junto a la OMS .

Ha sido el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas quien se ha alzado con el prestigioso premio. Si bien es cierto que la OMS y Thunberg han liderado las listas de las casas de apuestas, ambas candidaturas despertaban dudas considerables.

En el caso de la OMS, a la que se premiaría por su labor en la lucha contra la pandemia de coronavirus, el problema es que e l plazo de presentación de candidaturas se cerró el 31 de enero , aunque los miembros del Comité Nobel pueden nominar hasta la primera reunión, en febrero: ambas fechas son anteriores al estallido de la crisis mundial causada por el Covid-19 .

Los criterios de Alfred Nobel

Thunberg , que en enero cumple 18 años, fue uno de los nombres de 2019 , tras pasar de promover una huelga escolar semanal frente al Parlamento sueco contra el cambio climático a encabezar el movimiento global «FridaysForFuture» (Viernes por el Futuro), ser recibida por líderes mundiales e intervenir en cumbres de la ONU.

Ni un hipotético premio a la OMS ni a Thunberg se ajustaría exactamente a los criterios que en su día dejó escritos el magnate sueco Alfred Nobel, su creador: debe reconocer a quienes contribuyan «al hermanamiento de los pueblos y a la eliminación o reducción de armamento, así como formar o impulsar congresos de paz» .

Pero el Comité Nobel noruego no siempre se ajusta del todo a ellos y ya otorgó en el pasado premios «medioambientales», como ocurrió con la keniana Wangari Maathai (2004), Al Gore y Rajendra Pachauri (2007).

La juventud de Thunberg ha sido apuntada también como un factor en su contra , si bien la adolescente paquistaní Malala Yousafzai fue galardonada en 2014 a los 17 años por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y su derecho a la educación, conjuntamente con el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación