La UE quiere exigir una prueba de PCR a los viajeros de países terceros

La medida es un intento para poner cerco a la variante Ómicron sin culpar solo a los países del cono sur de África

Control de pruebas en el aeropuerto de Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Europea se dispone a decretar la obligación de tener una prueba PCR negativa para todos los viajeros que entren en su territorio, independientemente del origen de su viaje o de si están vacunados o no. La medida obedece al intento por detener la progresión de la circulación de la variante de Ómicron recién detectada y el aumento generalizado de las tasas de infección en todos los Estados miembros. La decisión tiene consecuencias importantes y desiguales para todos los países miembros, pero también se ha interpretado como una fórmula para no seguir señalando a los del cono sur de África , de donde se estima que partió esta nueva variante.

Hasta ahora los países miembros han impuesto por separado reglas de entrada más estrictas, para personas no vacunadas, viajeros de terceros países, así como para aquellos que viajan desde áreas afectadas por Ómicron, pero este sistema no ha funcionado porque a pesar de estas restricciones de viaje ya se han identificado casos de infección por esta nueva variante en la UE y el espacio Schengen.

Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) hasta el 8 de diciembre ya se habían registrado al menos 337 casos de infección con la nueva versión del coronavirus en 21 países de la UE y el Espacio Económico Europeo. El país con mayor número de casos notificados es Dinamarca con 83 casos . Le siguen Portugal con 37 casos, Holanda con 36 casos, Francia con 32 casos y Noruega con 29 casos. Otros países que han identificado casos de Ómicron son Austria (15), Bélgica (14), Croacia (3), República Checa (2), Estonia (6), Finlandia (9), Alemania (15), Grecia (3), Islandia ( 12), Irlanda (1), Italia (11), Letonia (2), Rumania (2), España (11) y Suecia (13).

La agencia europea constata además que pese a que ya ha habido alguna infección detectada de contagio comunitario, «la mayoría de los casos confirmados tienen un vínculo epidemiológico con casos con antecedentes de viajes a países africanos , y algunos de ellos han realizado vuelos de conexión en otros lugares entre África y Europa».

Los responsables belgas del control de la pandemia estiman que dadas las características de esta mutación y su alta contagiosidad, se puede esperar que en enero ya será la variante dominante en toda Europa.

Reglas uniformes

Hasta ahora los países miembros han impuesto por separado reglas de entrada más estrictas , pero este sistema no ha funcionado. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) hasta el 8 de diciembre ya se habían registrado al menos 337 casos de infección con la variante Ómicron en 21 países. Los responsables belgas del control de la pandemia estiman que se puede esperar que en enero ya sea la variante dominante en toda Europa.

Fuentes diplomáticas afirmaron ayer que el acuerdo para la imposición sistemática de la prueba PCR para los viajeros que lleguen desde fuera de la UE estaban en la mesa de la reunión de embajadores de ayer (Coreper) y esperaban que fuera acordada para que la aprueben jurídicamente los ministros de Asuntos Exteriores el lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación