¿Qué supone la declaración de zona catastrófica?

Las zonas afectadas por catástrofes naturales pueden ser declaradas por el Consejo de Ministros como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, las cuales recibirán distintas ayudas para reparar los daños

Cuáles son las condiciones de las ayudas del volcán de La Palma

Sigue la erupción de La Palma en directo

El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, en erupción Vídeo: El Gobierno declara Zona Afectada por Emergencia a La Palma y envía 10,5 millones - EP

ABC

La declaración de un territorio como zona catastrófica o zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, prevista en el artículo 23 de la Ley 17/2015, puede solicitarse cuando en un área geográfica determinada ocurre una catástrofe que produce daños personales o materiales, perturbando gravemente las condiciones de vida de la población y produciendo la paralización de todos o algunos de los servicios públicos esenciales .

El Consejo de Ministros , a propuesta de los Ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y del Interior y, en su caso, de los titulares de los demás ministerios concernidos, es el encargado de aprobar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil .

Las medidas que se podrán adoptar para subsanar los daños producidos en el territorio son:

- Ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad.

- Compensación a Corporaciones Locales por gastos derivados de actualizaciones inaplazables.

- Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo la prestación personal o de bienes.

- Ayudas destinadas a estableciminetos industriales, mercantiles y de servicios.

- Subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial e insular.

- Apertura de líneas de préstamo preferenciales subvencionadas por el Instituto de Crédito Oficial .

Además, se podrán aplicar medidas fiscales , como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, las exenciones y reducciones de cuotas en los tributos señalados o la exención de las tasas del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico para la tramitación de las bajas de vehículos solicitadas como consecuencia de los daños producidos, entre otros.

También podrán aplicarse medidas laborales y de Seguridad Social .

El volcán de La Palma

El pasado domingo, 19 de septiembre, entró en erupción el volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma. Desde entonces, la lava ha obligado a evacuar a más de 5.600 personas y ha confinado a unas 300 debido a la gran cantidad de ceniza que ha sido expulsada.

Debido a los destrozos ocasionados por la erupción, el Gobierno central declaró la isla como zona catastrófica y anunció que está trabajando en un Plan de Reconstrucción de La Palma enfocado en el urbanismo y la vivienda, la reconstrucción de la vivienda y las redes de abastecimiento de energía y agua, pasando por el impulso de las renovables en el archipiélago y la puesta en marcha de un programa de potenciación del turismo.

Además, el Ejecutivo canario ha puesto en marcha una partida de once millones de euros para ofrecer ayudas a empresas y personas afectadas por el volcán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación