Cuáles son las mascarillas higiénicas
Consumo endurece los requisitos que permiten la venta de mascarillas higiénicas
El ministro de Consumo, Alberto Garzón , firmará este jueves 11 de febrero una orden ministerial que acota los conceptos de mascarilla higiénica , accesorios de mascarilla o filtro, lo que endurece los requisitos que se necesitan para la venta de este tipo de protección facial.
Según el Ministerio de Sanidad , las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene en el contexto de la pandemia de coronavirus. Este tipo de protección está destinada a personas sanas que no están en contacto con el virus en su día a día. Suelen durar 4 horas y pueden comprarse tanto en farmacias como en cualquier establecimiento comercial.
Hasta ahora, cuando queríamos comprar una mascarilla higiénica, debíamos fijarnos en que en su etiquetado se hiciera referencia a la norma UNE que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad . Es decir, si son o no reutilizables y su nivel de filtración, igual o superior al 95% en el caso de las no reutilizables, e igual o superior al 90% en el caso de las reutilizables. La respirabilidad debe ser inferior a 60 Pa/CM2.
Treinta días después de la entrada en vigor de la nueva orden aprobada por Garzón, solo podrán ser comercializadas como mascarillas higiéncias aquellas testadas por un laboratorio acreditado . Por otro lado, el Ejecutivo aprobará un nuevo modelo combinado de materiales que permite la lectura de labios a la vez que posibilita la protección real frente al Covid-19. Los laboratorios que no cumplan con los nuevos requisitos podrían verse sometidos a una sanción máxima de su cierre durate cinco años .
La nueva definición de mascarilla higiénica
Según la nueva orden del Ministerio de Consumo, mascarilla higiénica es «todo aquel producto tanto reutilizable (que puede lavarse o higienizarse) como no reutilizable (de un solo uso), con o sin accesorios, diseñado para cubrir boca, nariz y mentón, dotado de un sistema de sujeción normalmente a la cabeza o a las orejas, cuyo uso previsto es minimizar la proyección de las gotas respiratorias, que contienen saliva, esputos o secreciones respiratorias cuando el usuario habla, tose o estornuda, pudiendo también limitar la penetración en el área nasal y bucal del usuario de las gotas respiratorias de origen externo sin declarar la protección del usuario, siempre que no sea considerado producto sanitario (*) ni equipo de protección individual (EPI) (*)». También se realiza una defición específica para los accesorios de estas mascarillas y sus filtros.
Con esta nueva definición se busca que exista un mayor control sobre las mascarillas higiénicas . Solo podrán denominarse de esta manera y venderse como tales aquellas protecciones faciales que cumplan con los requisitos técnicos establecidos.
El etiquetado de las mascarillas higiénicas
A los requisitos técnicos incluidos en la nueva definición de mascarilla higinénica se le suman otros que deben recogerse en el etiquetado de este tipo de productos:
- Identificación del operador económico en la Unión Europea . Debe incluirse el nombre del mismo y una dirección.
- Modelo y denominación del producto . Debe indicarse que estamos ante una mascarilla higiénica o cobertor facial comunitario. En ningún caso es un producto sanitario.
- Contenido del envase . No podrán adquirirse mascarillas higiénicas no precintadas. Por tanto, debe incluirse en el etiquetado el número de protectores faciales que se incluyen.
- Composición , sustancias y materiales empleados en su fabricación.
- Duración recomendada para su uso . Se indicará, en el caso de ser reutilizable, cada cuánto tiempo es recomendable lavarlas y, en el caso de ser no reutilizable, cada cuánto tiempo deben ser cambiadas por unas nuevas.
- Características senciales de producto. Debe incluirse la talla, en el caso de ser relevante, y si son o no reutilizables.
- La frase: « Advertencia : No es un producto sanitario egún se define en la directiva 93/42/CEE o en el Reglamento UE/2017/745 ni un Equipo de Protección Individual (EPI) según se define en el Reglamento UE/2016/426».
- Número del lote de fabricación.
- Instrucciones de uso . Debe especificarse cómo es la forma correcta de colocarla sobre la nariz y la boca y cómo se ajusta al rostro.
- Lugar de procedencia u origen.
- Referencia a normas, espeficicaciones técnicas, acuerdos de trabajo u otros documentos técnicos elaborados por un organismo de ormalización, específicos para mascarillas higiéncias. Por ejemplo, las especificaciones ténicas UNE 0064-1, UNE 0064-2, UNE 0065 o el documento CWA 17553 .
- Los datos testados relativos al nivel de filtración de los materiales y la resistencia la respiración o permeabilidad del aire.
- El el caso de ser reutilizable debe indicarse el número máximo de ciclos de lavados .
- En el caso de ser un producto infantil, debe indicarse que es necesario utilizarlo bajo la supervisión de un adulto .