Qué significa 'habeas corpus' y por qué lo reclaman los estudiantes confinados en Mallorca
Algunas familias de los estudiantes confinados en Mallorca por el macrobrote de coronavirus han solicitado al juzgado competente el 'habeas corpus'
En total, unos 265 jóvenes permanecen confinados en el Hotel Palma Bellver , donde, según han confirmado los miembros de la seguridad del establecimiento, han protagonizado varias fiestas en sus habitaciones, en las que ponen música a todo volumen, gritan y beben alcohol proporcionado por bares del Paseo Marítimo de la capital mediante cubos atados a sábanas.
Noticias relacionadas
A pesar de todo, decenas de familiares de los jóvenes confinados han solicitado el ' habeas corpus ' a los organismos pertinentes. El juzgado de guardia de Palma ha desestimado las tres primeras peticiones, alegando que los jóvenes no están retenidos de forma ilegal en Mallorca.
'Habeas corpus'
El derecho de 'habeas corpus' está recogido por el artículo 17 de la Constitución Española. En él se establecen los siguientes puntos:
«1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad . Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible , de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
4. La ley regulará un procedimiento de 'habeas corpus' para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente . Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional».
Sin embargo, el tribunal considera que este derecho constitucional que asiste a los retenidos de forma arbitraria, ilegal o con abuso de autoridad, no puede aplicarse en el caso.
El Gobierno balear justifica el confinamiento forzoso en régimen de aislamiento de los jóvenes en la resolución aprobada el pasado 27 de junio por la Dirección de Salud Pública de las Islas Baleares. En esta resolución se establece que deben permanecer aislados los «contactos estrechos» de «todas las personas que han participado o están participando en los viajes de fin de estudios a Mallorca y en las diferentes actividades alrededor de ellos».
Esta resolución está amparada por la Ley 16/2010, de 28 de diciembre, de salud pública de las Illes Balears , en cuyo artículo 44 se recoge que «las autoridades sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias y a través de los órganos competentes en cada caso, pueden proceder a la adopción de las medidas cautelares que resulten necesarias para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos ante la existencia o la sospecha razonable de existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud. Las mencionadas medidas pueden adoptarse también en aplicación del principio de precaución ».