Qué salvoconductos necesitas para entrar o salir de tu comunidad esta Navidad

Las regiones españolas se preparar para afrontar las navidades con diferentes restricciones de movilidad

Esto es lo que se podrá hacer en Navidad

Coronavirus en España en directo

ABC

A pesar de que Salvador Illa explicó que no habría 17 navidades diferentes , España las afrontará de esta forma. Cada comunidad autónoma ha puesto sus normas, sujetas a la evolución de la epidemia. De esta forma se establecen distintos toques de queda, cierres perimetrales y las personas que se pueden reunir en las celebraciones navideñas.

Algunas comunidades han puesto a disposición de sus habitantes diferentes documentos para justificar la entrada o salida de la comunidad. En otras, será necesario presentar una prueba negativa de coronavirus . Todavía quedarán dudas de cómo sortear los controles para poder viajar entre comunidades en España.

«Modelos de declaración responsables» en Madrid, Navarra, Aragón...

Madrid, Navarra, Aragón, La Rioja, País Vasco y Cataluña son las comunidades autónomas que han decidido implementar este justificante para salir de las regiones. Se trata de un documento en el que se tienen que rellenar los datos personales de las personas que viajan, el destino y la razón del desplazamiento. Asimismo, se deberá indicar los datos de los familiares o allegados .

Por otro lado, no solo existirán estos documentos para viajar entre comunidades, ya que Cataluña también ofrece otro para los toques de queda y para moverse fuera de los cierres perimetrales marcados por la Generalidad .

A pesar de todo, puede que estas no sean los únicos requisitos para entrar o salir de una comunidad. Algunas regiones tienen en mente pedir el libro de familia para acreditar la pertenencia a un núcleo familiar, o incluso adjuntar una carta de invitación.

La Comunidad Valenciana exige el empadronamiento

La Comunidad Valenciana es una de las comunidades autónomas con las medidas más duras en Navidad . La evolución epidemiológica en la región es de las peores de España, por lo que no se permitirá la entrada o la salida de la comunidad con intención de visitar familiares o allegados. Solo se podrá entrar en el caso de retorno al domicilio donde se esté empadronado.

Por ello, bastará con el DNI o certificado de empadronamiento para demostrar que se vive en la Comunidad Valenciana. Estas medidas entraron en vigor el 21 de diciembre y se mantendrán al menos hasta el 15 de enero.

Pruebas PCR para viajar entre comunidades

Canarias y Baleares exigirá una prueba PCR para todo aquel que viaje a las islas, incluyendo a los residentes. Baleares contempla multas de hasta 3.000 euros para aquel que incumpla este requisito; Canarias lo exigirá a todo viajero, salvo a los niños menores de seis años.

Otras comunidades como Galicia y Asturias siguen la línea marcada por las islas. En la gallega se podrá exigir una prueba de diagnóstico del coronavirus para la persona que proceda de una zona con alta incidencia, así como los estudiantes que retornen a la región. En Asturias, las personas comprendidas entre 18 y 30 años y que vayan a convivir con personas de más de 65 años tendrán que pasar una prueba.

Ceuta y Melilla vetan a los «allegados»

Los Gobiernos de Ceuta y Melilla cierran de forma perimetral sus ciudades desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero. Solo se podrá viajar para visitar familiares, pero no allegados.

En el caso de Melilla, el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand anunció test de antígenos para todas las peronas que viajen a la ciudad autónoma en Navidad. Será una prueba gratuita y voluntaria, cuyos requisitos son pedir cita, presentar el DNI y la tarjeta de embarque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación