Qué es un supervolcán

Estas supererupciones pueden provocar cambios en el clima e incluso acabar con civilizaciones

Estas son cinco de las erupciones más mortíferas y destructivas de la historia

En directo la erupción del volcán de La Palma

Los Supervolcanes pueden acabar con civilizaciones o modificar el clima AP

ABC

Un volcán es una apertura de la corteza terrestre que puede erupcionar y expulsar gases, que pueden ser perjudiciales para la salud. La lava que sale de ellos provoca incendios y numerosos destrozos, como en el caso del de Cumbre Vieja de La Palma .

Sin embargo no todo se queda ahí. Existen unas supererupciones o supervolcanes , que pueden provocar unas destrucciones masivas. Estos tienen una cámara magmática bajo la corteza miles de veces más grande que la de los volcanes normales. Sus explosiones son más virulentas y pueden incluso acabar con civilizaciones.

Durante la historia de nuestro planeta se han producido en torno a las cincuenta supererupciones volcánicas, las cuales afectan a grandes áreas de la geografía. Por ejemplo, el caso del Monte Tuba hace 74.000 años en Sumatra , llevó 2.800 km cúbicos de lava. Si bien, esa no fue la última, ya que de la que se tiene constancia de la que fue la más moderna fue en Nueva Zelanda hace unos 26.000 años.

Los supervolcanes tienen un origen desconocido

El origen de los supervolcanes no está todavía claro, ni se sabe qué fuerza de la Tierra es capaz de provocar las supererupciones. De este modo, también es complicado averiguar cuándo se producirá el próximo evento.

En un principio se estimó que el tiempo en el que puede volver a erupcionar es cada millón de años, aunque un estudio reciente advirtió que el periodo puede ser menor. Los mejores cálculos lo sitúan cada 17.000 años .

Uno de los supervolcanes más conocidos es el de Yellowstone en Estados Unidos . Este fue descubierto en 1870 por Gustavus Doane, un teniente del ejército norteamericano. Se calcula que esta gigante caldera se formó hace 640.000 años provocó columnas de cenizas de hasta 30.000 metros de altura y llegó a cubrir de polvo el Golfo de México.

Anteriormente, en otra supererupción que hubo hace dos millones de años provocó un agujero del tamaño de la isla de Mallorca en el estado de Oregón . A día de hoy, las consecuencias de una erupción de esas dimensiones en Yellowstone son incuantificables.

En Europa , uno de los mayores supervolcanes se encuentra en Italia , en la región de Campania . Se trata del Campi Flegrei y se cree que entrará en una supererupción, según los expertos. Un estudio de la «Science Advances» confirma que el supervolcán acumula magma y presión en su caldera.

[Cuáles son las partes de un volcán]

Se calcula que en los años 50 ya comenzó este proceso y se sabe que algún día entrará en erupción, aunque no se conoce si el proceso tendrá lugar en el corto plazo o en varios miles de años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación