Qué es la hiperhidrosis nocturna relacionada con la vacuna de Pfizer
El último informe de farmacovigilancia sobre vacunas de la Covid-19 explica que está en estudio este posible efecto secundario
Qué inmunidad otorga la primera dosis de Pfizer
Ventajas y desventajas de las vacunas del coronavirus
España ya ha vacunado al 63,8 % de la población con doble pauta de vacunación contra el coronavirus y más de 70 tiene al menos una dosis. En el último informe farmacovigilancia sobre las vacunas contra la Covid-19 del 27 de julio se indica que se han administrado en nuestro país más de 48 millones de dosis.
En el mismo informe se tiene constancia también de todos los efectos secundarios que se notifican a la Agencia Española del Medicamento para su posterior análisis. En los últimos que se han detectado está la hiperhidrosis nocturna , una patología que ha sido de baja frecuencia relacionada con la vacuna de Pfizer , según informan.
Qué es la hiperhidrosis nocturna
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva que no tiene por qué estar relacionada con el calor o el ejercicio. En los casos más graves se puede llegar a empapar la ropa o por ejemplo, que caigan gotas de sudor por las manos.
En este caso mencionado, la sudoración excesiva se produce durante las horas nocturnas y puede llegar a ser una complicación para conciliar el sueño.
El Instituto Europeo del Sueño da algunas pautas para poder afrontar la hiperhidrosis nocturna. Por ejemplo mantener una buena ventilación; usar prendas sintéticas para repeler el sudor; evitar el consumo de alcohol, té, café o tabaco; reducir el estrés, la tensión y la ansiedad; también se recomienda la ducha con agua fresca antes de dormir.
Por el momento no hay más datos de cómo puede afectar la hiperhidrosis nocturna a aquellas personas que se han inoculado con Pfizer, ya que este posible efecto secundario está todavía en fase de estudio. En el caso de que estén relacionados con la vacuna, estos se incluirán en la ficha técnica y prospecto.
Más efectos secundarios en mujeres jóvenes
Por otro lado, el informe de farmacovigilancia señala que los efectos secundarios afectan más a la población adulta y en mayor medida a las mujeres (77%).
De las más de 47 millones de dosis que se han administrado en España, se han notificado casi 33.000 acontecimientos adversos, de los cuales graves son 6.390.
De todas esas cifras, un total de 254 presentaron un desenlace mortal, si bien se deja reflejado en el informe que «estos acontecimientos no pueden considerarse relacionados con las vacunas por el mero hecho de notificarse».
Por el momento, los efectos secundarios más notificados son la fiebre y el dolor en la zona de vacunación, el dolor de cabeza y los mareos y los dolores musculares y articulaciones (mialgia y artralgia).
Noticias relacionadas
- Del pinchazo a pie de playa a acudir sin cita previa: las medidas de las comunidades para agilizar la vacunación
- La OMS insiste en que ningún dato respalda la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anti-Covid
- La EMA investiga tres posibles nuevos efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna