Qué es el cloruro de cetilpiridinio y por qué dificulta el contagio de Covid

Este compuesto podría frenar la carga viral del SARS-CoV-2 en la boca y evitar que se desarrolle la enfermedad

Estos son los efectos secundarios que pueden producir las terceras dosis de Moderna y Pfizer

El cloruro de cetilpiridino, un compuesto de los enjuagues bucales Fotolia

ABC

El cloruro de cetilpiridinio , un compuesto que tienen algunos enjuagues bucales , podría frenar la aparición del Covid-19 en las personas según un estudio de la Universidad de Valencia y la Dentaid Research Center. El informe ha sido publicado en el Journal of Oral Microbiology.

El CPC es un elemento de los colutorios y funciona como un antiséptico capaz de eliminar las bacterias y otros microorganismos, como los virus. También puede actuar contra las membranas virales, lo que permite actuar contra los virus como el de la influenza o el herpes.

Al parecer, el SARS-CoV-2 puede replicarse en la saliva de las personas, por lo que puede presentar una carga viral fuerte. El cloruro de cetilpiridino tiene una capacidad antivital y logra romper la membrana del coronavirus. Como consecuencia, el virus se disminuiría y perdería capacidad de infectar a las células.

El proyecto, realizado por el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UV, donde está el profesor Ismael Mingarro y los investigadores Manuel Bañó y Rubén León, de Dentaid Research Center.

El estudio puso en marcha partículas pseudovirales (VLP) que replican al virus del SARS-CoV-2. Las partículas contienen las mismas proteínas y el tamaño que el coronavirus, salvo el material genético, por lo que no son infectivas.

Estas VPL se trataron con cloruro de cetilpiridinio y se comprobó que fueron disgregadas. El estudio logró comprobar que las partículas disminuían su integridad en un 0,05%, por lo que bajaría significativamente su capacidad de reproducirse a otras células.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación