Qué debes saber sobre los test de autodiagnóstico que se venderán en las farmacias
Como anunció la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, los test de autodiagnóstico de Covid-19 podrán adquirirse en farmacias sin necesidad de recetas
Qué hacer si das positivo en un test de autodiagnóstico
Qué fiabilidad tienen los test autodiagnóstico que venderán las farmacias
El próximo martes, 20 de julio, el Consejo de Ministros aprobará la venta libre y sin receta médica de test de autodiagnóstico en farmacias . De este modo, será posible comprar puebas de antígenos y serológicas de forma rápida sin pasar primero por la consulta de un centro de salud o de un hospital. Como aseguró la ministra de Sanidad, «la exigencia de prescripción constituía una barrera» y ahora, por la situación epidemiológica actual, se hace «necesario aumentar la capacidad diagnóstica para identificar de forma más rápida los casos positivos e incluso de asintomáticos, como está ocurriendo en la población de 12 a 29 años».
Como explican desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos , esta «aprobación inminente permitiría sumar la red de farmacias españolas a la detección precoz de la enfermedad, incrementando así la capacidad preventiva del conjunto del Sistema Nacional de Salud, en un momento decisivo ante el repunte de casos».
Según el borrador de la nueva norma sanitaria, al que ha tenido acceso EP «la disponibilidad de pruebas de autodiagnóstico para la Covid-19 permitirá a la población general la realización de las pruebas sin la intervención de un profesional sanitario , lo que por un lado reducirá en cierta medida la presión asistencial de los centros sanitarios y permitirá la identificación rápida de sospechas de casos positivos».
Test de antígeno para autodiagnóstico
Como explican desde la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) , este tipo de pruebas son evaluadas por un organismo independiente designado por las autoridades, que audita a los fabricantes de productos sanitarios, verifica que el diseño y la información son adecuados para que sea utilizado por no profesionales y que cumple con los requisitos esenciales.
La Unión Europea recomienda utilizar test con un mínimo de especificidad del 97 % y sensibilidad del 90 % . Sin embargo, es posible obtener f alsos negativos , ya que este tipo de pruebas poseen una sensibilidad menor que el de la PCR y ven su eficacia reducida si la carga viral es baja, lo que ocurre durante los días iniciales o finales de la infección.
Se recomienda hacer uso de estos test durante los 7 primeros días desde la infección o en los 5 primeros días desde la aparición de síntomas , cuando la carga viral es más evidente.
¿Cómo realizar el test de antígenos?
Como apuntaba Ana López Casero , miembro del Consejo General de Farmacéuticos, en La Sexta, «podrá realizarse este test bajo la supervisión y acompañamiento de cualquier farmacéutico o bien podrá analizarlo en el domicilio con toda la información que el farmacéutico le facilite».
Si se decide realizar el test de antígenos en la propia casa, desde AEMPS recomiendan seguir cuidadosamente las instrucciones de uso del fabricante, realizar el test inmediatamente después de la toma de muestra y ser consciente de que la falta de experiencia en comparación con el personal sanitario puede afectar al rendimiento de las pruebas.
Para saber que es test funciona correctamente, independientemente del resultado, siempre debe ser visible la línea de control (C) , que indica que todo marcha correctamente. Se obtiene resultado positivo cuando aparecen dos líneas horizontales de color, las cuales correspinde a la línea del test (T) y a la línea de control (C) . El resultado es negativo cuando solo se pinta la línea de control. Cabe destacar que si no aparece ninguna línea o solo aparece la línea T, la prueba no es válida y se aconseja repetirla. El resultado estará listo en 15 minutos .
Por supuesto, si hay dudas a la hora de interpretar el resultado, se recomienda realizar de nuevo la prueba o pedir consejo a profesionales farmacéuticos.
Test serológicos y cómo realizarlos
También será posible adquirir sin receta médica en farmacias test serológicos, con los cuales pueden detectarse anticuerpos , las proteínas generados por el sistema inmune para neutralizar a virus y bacterias, por lo que puede revelar episodios que estuvieron activos pero que ya no lo están. De este modo, para saber si una persona está desarrollando la enfermedad en el momento en el que se realiza el test, es recomendable que opte por una prueba de antígenos .
Para realizar este tipo de prueba se extrae una gota de sangre , mediante un pinchazo en el dedo y se pone en contacto con la tira reactiva por medio de una pipeta (todos los elementos vienen incluidos). El dispositivo marcará si existen inmuglobulinas IgG e IgM . El resultado también tardará unos 15 minutos .
¿Cuánto costarán?
Carolina Darias no ha concretado ninguna cifra, pero sí que ha asegurado que el precio de estas pruebas será «asequible». Si tenemos en cuenta el importe establecido en otros países de la Unión Europea que hace ya un tiempo que las dispensa, podríamos prever que el precio oscilará entre los cinco y los diez euros .
No solo pruebas Covid-19
Cabe destacar que cuando se apruebe este norma, las pruebas de autodiagnóstico del coronavirus no serán las únicas que se podrán comprar sin receta médica en las farmacias. Otros test que tampoco necesitarán esa aprobación médica serán los destinados a la determinación de la glucemia o la detección del VIH , entre otros.
Noticias relacionadas