¿Puedo vacunarme si soy alérgico? Preguntas y respuestas sobre la vacuna contra el Covid-19
Aquellas personas que reciban la vacuna deberán seguir utilizando la mascarilla
La llegada de la vacuna contra el Covid-19 no es sinónimo de volver a la vida que se conocía como «normal» antes de la irrupción de la pandemia. Aunque poco a poco esta «nueva normalidad» se irá pareciendo más a la anterior, hay ciertos aspectos que, al menos de momento, no cambiarán. Por ejemplo, las personas vacunadas no podrán dejar de utilizar la mascarilla y tendrán que seguir limitando sus contactos.
Pero estas no serán las únicas medidas que se deberán seguir, sino que el lavado frecuente de manos, la distancia interpersonal o la prioridad de realizar actividades al aire libre seguirán estando en la orden del día, tanto para aquellos que ya hayan recibido la vacuna como para los que no. La razón, según el Ejecutivo, es la de proteger a los demás. «Cuantas más personas se vayan inmunizando , menor probabilidad habrá de que el resto de las personas, en particular las más vulnerables, padezcan una enfermedad grave cuando se expongan al virus, o al menos a altas cargas víricas», dice el Gobierno a través de una página web que ha creado para resolver dudas sobre la vacuna.
Además, aún no está demostrado que las personas vacunadas no contagien el virus , por lo que la mascarilla sigue siendo fundamental para frenar la transmisión. «Hay tres grandes incertidumbres en este momento respecto a la campaña de vacunación. Aún no se sabe si un vacunado puede contagiar, porque las pruebas de Pfizer no lo determinaron; si previene complicaciones graves y si corta la transmisión del virus», explica Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc).
Pero también surgen dudas sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna. Todos los medicamentos, recuerda el Ejecutivo en la citada web, pueden conllevar reacciones adversas leves como fiebre o dolor en el lugar de la inyección y, con menos frecuencia, otros efectos más graves como encefalitis, vasculitis o neuralgia. En el prospecto y la ficha técnica de la vacuna se pueden consultar los efectos observados en los ensayos clínicos. La vacuna solo está contraindicada para personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves a algún componente de la vacuna. Para personas con alergias a otros medicamentos o vacunas con distintos componentes a esta, así como para aquellas que tienen alergias alimentarias, a animales, insectos, alérgenos del ambiente, látex o otros tipos, la vacuna contra el Covid-19 no está contraindicada .
Sobre las embarazadas , el Ejecutivo aboga por posponer su vacunación hasta el final de la gestación al no haber evidencia suficiente para recomendar su uso, aunque tampoco hay, remarca, ninguna indicación de problemas de seguridad en la administración de las dosis, de manera que si la embarazadfa tiene alto riesgo de exposición o de complicaciones se valorará de manera individualizada la administración de la vacuna. Tampoco hay datos sobre posibles efectos de la vacuna durante la lactancia, dice el Gobierno.
Surgen dudas también sobre la administración de la vacuna en personas que se encuentren en algún tipo de tratamiento. Para aquellas que estén en tratamiento crónico con anticoagulantes como Sintrom no hay contraindicaciones, aunque en caso de duda se debe consultar con el personal responsable del tratamiento. También pueden vacunarse aquellas personas inmunodeprimidas o en tratamiento inmunosupresor siempre y cuando no reciban contraindicación por parte del personal que les lleva el tratamiento.