¿Puede un padre ir a la cárcel por pegarle a su hijo?

El Senado galo aprobó ayer una ley que pone fin a un retraso histórico respecto a países como Noruega o España en la lucha contra la violencia infantil

J. P. QUIÑONERO y J. G. STEGMANN

El Senado francés aprobó ayer, en segunda lectura, y tras ser aprobada en la Asamblea Nacional, el proyecto de ley que prohíbe las conductas violentas a los niños en el hogar o en la escuela.

La nueva legislación incluye una modificación del Código Civil, en los artículos referidos a la autoridad paterna sobre los niños, lanzando esta advertencia en su artículo primero: «La autoridad de los padres deberá ejercerse sin violencia física ni psicológica».

¿Es pionera la ley francesa?

No. Y, de hecho, llega con retraso. En marzo de 2015, el Consejo de Europa (CdE) anunció que se proponía condenar a Francia por seguir permitiendo, desde el siglo XIX, que padres y maestros castigaran físicamente a sus hijos y alumnos.

¿En España también está prohibido el castigo físico en la escuela?

Sí. En nuestro país el castigo físico en el colegio se prohibió en el año 1987.

¿Y en el hogar?

También. Hasta el año 2007 el artículo 154 del Código Civil recogía la posibilidad de que los padres puedan «corregir» a los hijos: «Los padres podrán, en el ejercicio de su potestad, recabar el auxilio de la autoridad. Podrán también corregir razonable y moderadamente a los hijos». Esta última parte del artículo, sin embargo, se eliminó hace 12 años.

¿Qué sucede entonces si un padre «corrige» físicamente a su hijo?

Al estar prohibido en el Código Civil, la corrección física está recogida como delito de lesiones menos graves en el Código Penal en el artículo 153. «Este artículo plantea la cárcel pero no se ha producido ningún ingreso en prisión de padres, aunque ha habido sentencias que sí lo planteron. Lo que se suele indicarse son trabajos en beneficio de la comunidad para los padres, multas y a veces un alejamiento del niño», asegura Carmela Del Moral , analista jurídico de derechos de la infancia en Save The Children.

¿Por qué España podría estar a la cabeza en Europa y en el mundo en protección a la infancia?

Desde que el Gobierno del PP estaba en el poder (y que continuó el PSOE) se gestó el anteproyecto de ley orgánica para la protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Aún no se ha aprobado, pero supondría un enfoque que «fuese mas alla de prohibición de conductas violentas, y se trabaje en la prevención,detección temprana, protección y reparación, como se hace con la violencia de género», explica Del Moral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación