Así se puede ayudar a los afectados por el seísmo en Ecuador

La Iglesia y las ONG activan planes de emergencia para recaudar fondos con destino a este país suramericano

La ayuda humanitaria empieza a llegar a Ecuador EFE

EP/L.D.

La Iglesia católica a través de Cáritas Española y las principales organizaciones humanitaria se han movilizado para hacer llegar ayuda de emergencia a Ecuador , tras el terremoto de 7,8 de magnitud en la escala de Richter que se produjo el sábado y ha dejado al menos 350 muertos y más de 2.0000 heridos al norte del país.

Cáritas Española ha enviado un mensaje de solidaridad a Cáritas Ecuador, en el que, junto a la condolencia por la pérdida de vidas humanas causada por el seísmo, ofrece el apoyo necesario para poner en marcha los programas de respuesta a la emergencia.

Como aportación inicial, Cáritas Española ha puesto a disposición de Cáritas Ecuador una partida de 100.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia. Asimismo, ha abierto una campaña de solidaridad con los damnificados bajo el lema Cáritas con Ecuador, a la que será posible hacer aportaciones a través del teléfono 900 33 99 99, de distintas cuentas corrientes abiertas y de la propia web de Cáritas Española.

Cruz Roja Española cuenta con un equipo de tres personas en el país, una de ellas experta en agua y saneamiento que se ha desplazado a la zona afectada junto con la Cruz Roja Ecuatoriana para evaluar los daños. Además, la organización ha realizado un primer envío de 15.000 euros para contribuir en las labores de rescate y necesidades más inmediatas y está realizando labores de apoyo psicosocial a los familiares de las víctimas que residen en España.

Asimismo ha habilitado dentro de su web un apartado para hacer donativos . También se puede llamar al teléfono 900 22 44 90 o enviar un SMS con la palabra «AYUDA» al 28092 (1,2 euros), informó Ep.

Ayuda en Acción , presente ya en el país antes del seísmo, tiene a su equipo trabajando desde el primer momento para evaluar los daños y dar respuesta a la emergencia. La ONG estaba presente en tres de las provincias más afectadas, Manabí, Esmeraldas y Guayas, y ha enviado ya a su directo de cooperación, Fernando Mudarra, para coordinar la respuesta.

«Buscamos apoyo de la sociedad para responder a la emergencia causada por el terremoto y conseguir atender las necesidades más urgentes. La capacidad de respuesta y los próximos días serán decisivos para atender a la población afectada», ha subrayado Alberto Casado, Coordinador de Campañas de Ayuda en Acción. Para colaborar con esta organización se puede llamar al 900 85 85 88 o visitar su página web.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado del envío de dos equipos desde Colombia y México. El primero de ellos, compuesto de un médico, dos psicólogos, un logista y un coordinador de campo ya ha llegado a la zona afectada mientras que el segundo --un médico, un logista y un coordinador de campo-- está de camino.

Además, hasta la zona más afectada llegará en las próximas horas el equipo de la ONG en Ecuador, que se encuentra en San Lorenzo. MSF no descarta el envío de equipos adicionales una vez realizada una evaluación de la situación en el terreno. Se puede colaborar con esta organización a través de su web.

Por su parte, Misiones Salesianas también se está movilizando. «La provincia de Manabí está destruida casi al completo», ha explicado el misionero salesiano Maffeo Panteghini en un comunicado, precisando que aunque por ahora no hay que lamentar pérdidas humanas entre los Salesianos, «el colegio salesiano de Manta ha quedado destruido y también la casa de los Salesianos».

Entreculturas activó su protocolo de emergencia y se puso en contacto con las contrapartes en terreno. Entreculturas tiene activos cinco proyectos educativos en la zona afectada por el terremoto junto a dos socios locales.

Para canalizar la ayuda, esta ONG de los Jesuitas ha habilitado dos canales para la colaboración ciudadana. Mediante la donación on-line a través de este enlace: Emergencia Ecuador colabora o de transferencia bancarias.

Fundación MAPFRE ha puesto en marcha un plan de ayuda humanitaria a los damnificados por el terremoto de Ecuador, que ha comenzado a funcionar este lunes.

A través de un sistema de microdonaciones, disponible en la web de Fundación MAPFRE, la sociedad podrá hacer llegar su donativo desde los cinco euros, una ayuda que se destinará a cubrir las necesidades de las provincias más afectadas como Esmeraldas, Manabí o Guayas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación