El PSOE se compromete a regular el cannabis medicinal en España

La subcomisión de Sanidad del Congreso de los Diputados continúa escuchando la opinión de expertos. Este lunes ha sido el turno de los pacientes con dolor crónico

Un paciente: «Antes de inhalar cannabis, tomaba 12 pastillas de tromadol al día»

Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Despejadas las dudas que podría haber sobre que el PSOE vote a favor del uso terapéutico del cannabis , han tenido que pasar cinco sesiones en el marco de la subcomisión de Sanidad hasta que los socialistas se han posicionado claramente a favor de que se regule. Este lunes precisamente era el turno de escuchar a los pacientes que, con dolor crónico o por causa de una enfermedad, tratan sus síntomas con cannabis, y más de 50 de ellos se han reunido a las puertas de la Cámara Baja para apoyar lo que se decía dentro, con su presidenta a la cabeza.

«Nosotros votamos a favor de [crear] esta subcomisión y nos hemos comprometido a que haya un marco regulado del cannabis terapéutico en este país. Va a ser inexorable que se produzca y es imprescindible que exista con el consenso», ha dicho el diputado socialista Daniel Viondi . Eso sí, desde su perspectiva será imprescindible que exista «seguridad jurídica y sanitaria» y que se produzca bajo el paraguas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En opinión de Viondi, el trabajo de la subcomisión debe de ser, una vez terminado de escuchar a los expertos, establecer el quién y el cómo: qué pacientes podrán ser susceptibles de utilizarlo y si se dispensará en farmacias o mediante preparados y soluciones magistrales, un tema sobre lo que no hay consenso internacional.

La presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM), Carola Pérez , ha agradecido este apoyo formal del PSOE, al que ha definido como «más explícito que nunca». «Hoy el PSOE ha estado más cariñoso y cercano, ocupándose más de los pacientes. Pero las palabras no bastan, los hechos son importantes», ha precisado una vez reunida con los pacientes .

«No entendemos cómo es posible que se estén otorgando licencias para cultivar cannabis y exportarlo a otros países y nosotros no podamos recibir un solo producto alegando la falta de evidencia o que no llegamos en el momento político adecuado. Señorías, el dolor no espera », les ha reprochado Pérez a los partidos diputados que la escuchaban dentro.

Especialmente tenso ha sido el intercambio de opiniones con el representante de Vox en la subcomisión, Juan Luis Steegmann. «Lo que estamos dirimiendo aquí, y es una confusión interesada, es el uso medicinal de la herboterapia con cannabis; no de los cannabinoides», ha lamentado tras escuchar a Pérez y a Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM. «Por lo que hemos visto en esta comisión no hay evidencia suficiente para la herboterapia con cannabis», ha insistido. También ha reiterado que el uso del cannabis terapéutico «abre la puerta al uso del cannabis recreativo».

Estigmatizados y cansados

En el turno para réplica, Pérez se ha referido al diputado de Vox: «Estamos absolutamente estigmatizados y cansados. Vamos a continuar utilizando cannabis digan lo que digan. Estamos formados en ello y vamos a seguir sobreviviendo», ha advertido. «No podemos continuar en esta situación de inseguridad jurídica y sanitaria. Y desde aquí pedimos que la subcomisión avance lo antes posible para no dejar al paciente en manos del narco sino del Estado, de los médicos y de las farmacias y que tengamos dignidad y calidad de vida», ha agregado Pérez a las puertas del Congreso. «Que se consiga tramitar una ley así supone la diferencia entre querer vivir o solo pedir ayuda para morir», ha añadido.

«No me esperaba que Vox nos fuera a pasar el respeto de esta forma. El resto de partidos han estado muy amables porque han entendido la urgencia de avanzar. No vamos a permitir que nos traten como delincuentes cuando lo que somos es pacientes », ha zanjado la presidenta del OECM.

Aclarando términos

También presentes durante la última sesión de la subcomisión en la que se escuchará a los expertos y asociaciones, el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC) defendió que España debe aprobar una ley del Cannabis medicinal con varias vías de acceso, incluyendo el autocultivo individual y colectivo, así como la disponibilidad de medicamentos de calidad con precio accesible. Según explicó su presidenta, la doctora en neurociencias Noemí Sánchez Nàcher , la Ley Europea del Medicamento permite el registro simplificado para las plantas medicinales de uso tradicional. El efecto séquito hace que la flor cruda del cannabis sea más eficaz en muchos casos que el Epidiolex y el Sativex, dos de los medicamentos autorizados hasta la fecha. El cáñamo medicinal, explicaron, ha de ser identificado usando el índice de psicoactividad, como recomienda la ONU.

La presidenta del OECC

La presidenta del OECC explicó un error muy cometido en esta subcomisión y detalló por qué correlación no significa causalidad. Así, explicó por qué hay que tener en cuenta en las políticas públicas las peculiaridades del caso español, como la gran difusión del autocultivo y los clubes sociales de cannabis. Además, expuso los resultados de 'Encuesta Cannabis', un proyecto científico en el que han participado miles de usuarios. Más de la mitad declara que su uso es en cierta medida medicinal: casi el 90% usa flor, más de un 30% lo consiguen en el autocultivo, más del 25% acuden a clubes sociales y más del 80% perciben que tienen control sobre su uso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación