El PSOE cede y garantiza al colectivo ‘trans’ que habrá ley antes del Orgullo
Las organizaciones acceden si el cambio de género se efectúa en el registro en tres meses
La Vicepresidencia del Gobierno y el colectivo de personas transexuales están templando gaitas. Ambos han tenido hoy lunes un acercamiento en el que rebajan claramente sus primeras posiciones sobre la regulación de la autodeterminación de género a través de lo que se ha llamado ‘ley Trans’ y, ahora, exhiben propuestas suavizadas para conseguir que la norma que redactó el Ministerio de Igualdad y está encallada en La Moncloa se apruebe este mismo mes de junio. El día 25 comienzan los fastos por el Orgullo (que este año conmemora el Orgullo Trans) y el acto central de manifestación tendrá lugar el 3 de julio en Madrid.
La aproximación se ha producido ‘in extremis’. La Federación Estatal de Lesbianas,Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Fundación Triángulo y Chrysallis, además de la asociación de familias de Menores Trans, habían convocado un acto (en la Plaza Zerolo, de Madrid, guiño al dirigente socialista) para presentar nuevas acciones que consiguiesen desbloquer la ‘ley Trans’, una norma que la secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , paralizaron por «falta de seguridad jurídica». Esos departamentos convocaron una reunión de urgencia a las 9.00 horas de hoy en La Moncloa tras una intensa agenda de reuniones entre Campo y la titular de Igualdad, Irene Montero , con una amenaza velada entre medias de 70 asociaciones del colectivo hacia el PSOE, para que ningún cargo socialista asista al Día del Orgullo si no posibilita que la ley sea una realidad este junio.
En dicho encuentro, las asociaciones citadas mostraron los puntos matizados, que consisten en «permitir el cambio de nombre y género en el Registro Civil en un plazo nunca superior a tres meses (ahora los trámites se alargan entre dos y tres años)» expresando su deseo y voluntad. La «línea roja» que marcó el colectivo, según palabras de Uge Sangil , presidenta de la FELGTB, a ABC , es que no sean necesarios ni pruebas documentales, ni testigos u otras terceras personas para un cambio de identidad.
Garantías jurídicas
«Se acortan los plazos y se garantiza la seguridad jurídica » que el PSOE reclama, afirma Sangil. También se avienen a que un menor de 12 años solo pueda pedir un cambio de nombre, ha explicado Ana Valenzuela, la presidenta de Chrysallis, y no pueda iniciar terapias hormonales para bloquear su desarrollo físico como incluye el redactado de la ‘ley Trans’ que están puliendo en La Moncloa .
Para la única entidad que se rebela y no forma parte de estas negociaciones, la Plataforma Trans que lidera Mar Cambrollé, las propuestas del colectivo son un «lavado la cara» del PSOE y «entierran» el derecho de cambiar el género de los menores dentro de un texto «genérico» que no les satisface.
Noticias relacionadas
- Irene Montero pide perdón a las personas trans por no lograr tramitar desde el Gobierno la 'ley Trans'
- La ley trans hace tambalear el deporte femenino
- La 'ley trans' no sale adelante tras la abstención del PSOE
- El PSOE se abstiene y bloquea la 'ley Trans' que ideó la izquierda parlamentaria para sortear a La Moncloa